Ford, Facebook, YouTube y TODAS la empresas que han dejado Rusia tras la invasión a Ucrania
Empresas petroleras, de entretenimiento y más, le dicen adiós a Rusia

Un número creciente de empresas internacionales, entre ellas Apple, Disney y Ford, están reduciendo sus operaciones en Rusia por su invasión a Ucrania.
Publicidad
Diversos actores del sector energético mundial, financiero y del entretenimiento le están diciendo adiós a Rusia. A continuación te presentamos la lista.
Automotrices
1. Ford: La empresa que antes del conflicto operaba en San Petersburgo, Elabuga y Naberezhnye Chelny, anunció este martes que suspendió sus operaciones en Rusia.
2. General Motors: La compañía dijo el viernes que detuvo todas las exportaciones al país "hasta nuevo aviso". GM no tiene una presencia significativa en Rusia, solo vende unos 3 mil vehículos al año a través de 16 concesionarios, según un portavoz.
Publicidad

Aviación
1. Boeing: El martes suspendió el apoyo y servicio a las aerolíneas rusas: "Pausamos las principales operaciones en Moscú y cerramos temporalmente nuestra oficina en Kiev", señaló el portavoz de la compañía en un comunicado.
Publicidad
2. Airbus: El fabricante de aviones dijo que ha "suspendido los servicios de apoyo a las aerolíneas rusas, así como el suministro de piezas de repuesto al país".
Grandes tecnológicas
1. Apple: Ha dejado de vender sus productos en Rusia, según anunció la compañía el martes. Aunado a esto, limitó el acceso a los servicios digitales, como Apple Pay, dentro de Rusia.
2. Twitter: Ha anunciado planes para "reducir la visibilidad y la amplificación" del contenido de los medios de comunicación estatales rusos.
3. Netflix: El lunes informó que no emitirá los canales de televisión estatales rusos en el país, algo que el streamer habría estado obligado a hacer por la ley rusa a partir de esta semana.

4. Roku: Esta empresa que vende hardware que permite a los usuarios transmitir contenidos a través de Internet, también se comprometió a prohibir RT en Europa.
5. YouTube: Bloqueo los medios de comunicación estatales rusos en Ucrania, incluido RT. La plataforma de video también dijo que iba a "limitar significativamente las recomendaciones a estos canales".
Google y YouTube también han dicho que ya no permitirán que los medios de comunicación estatales rusos publiquen anuncios o moneticen sus contenidos.
Energía
1. BP: El domingo informó que planeaba salir de su participación del 19,75% en la mayor petrolera rusa, Rosneft, y sus empresas conjuntas.
2. Equinor: También empezará a salir de sus empresas conjuntas en Rusia, anunció el lunes la compañía noruega de petróleo y gas.
3. Exxon: Este martes se comprometió a abandonar su último proyecto de petróleo y gas en Rusia y a no invertir en nuevos desarrollos en el país.

4. Shell: También está saliendo de Rusia y abandonando sus empresas conjuntas con Gazprom, incluida su participación en el moribundo gasoducto Nord Stream 2.
5. TotalEnergies: Condenó las acciones de Rusia y dijo que dejaría de aportar capital para nuevos proyectos en el país. El gigante petrolero francés llevaba 25 años haciendo negocios en Rusia.
Sector financiero
1. Mastercard: Anunció el lunes que había "bloqueado a múltiples instituciones financieras" de su red como consecuencia de las sanciones antirrusas, y que "seguiría trabajando con los reguladores en los próximos días."
2. Visa: Dijo el martes que estaba tomando medidas para cumplir con las sanciones de acuerdo a su evolución.
Con información de CNN.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Conflicto ucrania-rusia
Más noticias de Tendencias