¿Duermes con la luz encendida? Este hábito podría DAÑAR tu salud; te decimos por qué
![33131.jpg](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/RZQ3OEJODRFRRHMQH72KALNSMI.jpg?auth=443473fc81aa16abc3aaac1bed3b340d579561e2df6d9f181b31941629dd782b&smart=true&width=773&height=435&quality=75)
Dormir con la luz encendida, o incluso con una luz tenue, puede dañar tu salud. Un estudio reveló que este mal hábito eleva el nivel de azúcar en la sangre y la frecuencia cardiaca, incluso en jóvenes sanos.
Publicidad
La doctora Phyllis Zee, directora del Centro de Medicina Circadiana y del Sueño de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, y autora de dicho estudio, aseguró que la luz fuerte o tenue que se queda en la habitación donde se duerme interrumpe el sueño, a pesar de que se tengan los ojos cerrados.
La frecuencia cardiaca, que usualmente cae por la noche a medida que el cerebro está reparando y rejuveneciendo el cuerpo, se puede elevar, convirtiéndose en un factor de riesgo para futuras enfermedades cardiacas y muerte prematura.
Además, los niveles altos de azúcar en la sangre son un signo de resistencia a la insulina porque el cuerpo deja de utilizar la glucosa de manera adecuada y el páncreas se acelera. Con el tiempo, la resistencia a la insulina puede provocar diabetes tipo 2.
Publicidad
¿Cómo se realizó el estudio?
Zee y su equipo eligieron a 20 personas sanas con una edad promedio de 20 años y las hicieron pasar dos noches en un laboratorio de sueño. La primera noche la pasaron en una habitación completamente oscura, conectados a varios dispositivos que monitoreaban medidas de la calidad del sueño.
Publicidad
"Registramos su respiración, su frecuencia cardíaca, su electrocardiograma y también les extrajimos sangre para medir los niveles de melatonina mientras dormían (hormona que regula el ritmo circadiano del cuerpo, o el reloj corporal del sueño y la vigilia)", dijo Zee.
Durante la segunda noche, una parte aleatoria del grupo durmió completamente a oscuras mientras que la otra parte lo hizo con una luz tenue en el techo. El brillo era más o menos el equivalente a un día muy oscuro o nublado, o similar a las luces de la calle que entran a través de una ventana.
El resultado fue contundente: las personas que durmieron con la luz tenue tuvieron un déficit de sueño de ondas lentas y movimientos oculares rápidos, etapas del sueño en la que ocurre la mayor parte de la renovación celular.
Además, la frecuencia cardíaca era más alta, la resistencia a la insulina aumentó y los sistemas nerviosos simpático (pelea o evasión) y parasimpático (descanso y relajación) estaban desequilibrados, lo que se ha relacionado con una presión arterial más alta en personas sanas.
ABC
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Sueño
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Los 2 signos zodiacales golpeados con una ola de fortuna a partir del 5 de febrero
Por Agencias
Empresa en Nueva York ofrece empleos para personas que sepan español; sueldo de 25 dólares por hora
Por Jonathan Almazán
Día de los Presidentes 2025: ¿Cuándo es el próximo fin de semana largo por ser feriado en EEUU?
Por Agencias
Revelan cuántas latas de refresco de cola bebe Donald Trump al día tras su regreso a la Casa Blanca
Por Belén Álvarez
ONU rechaza plan de Trump de expulsar a palestinos de la Franja de Gaza
Por Jonathan Almazán
Gastrolab MX
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
VIDEO VIRAL: Chica canadiense sorprende a todos haciendo una tortilla y no sale como lo espera
Por Gastrolab México
3 árboles frutales que debes podar antes del 15 de febrero para que exploten de frutos
Por Gastrolab México
Pastel de zanahoria y avena, prepara esta versión con el toque saludable del cereal
Por Gastrolab México
Promociones de HOY 5 de febrero en el Miércoles de Plaza de La Comer
Por Gastrolab México