¡Qué horror! Paciente tuvo COVID-19 durante 505 días; es la infección más larga
Anteriormente el caso más prolongado confirmado era de 335 días
La infección por covid-19 más larga conocida hasta ahora ha sido de 505 días, durante los que el paciente, que acabó falleciendo, dio positivo por SARS-CoV-2, según un estudio sobre la evolución del virus en pacientes inmunodeprimidos.
Publicidad
El paciente, cuya identidad no fue revelada, dio positivo por primera vez a mediados de 2020 y tenía problemas respiratorios. Siguió dando positivo en todas las pruebas (unas 45) hasta su muerte, 505 días después, explicó Gaia Nebbia, coautora del estudio.
Anteriormente el caso más prolongado confirmado por PCR era de 335 días.
La investigación que será presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID) que se celebra en Lisboa del 23 al 26 de abril, fue desarrollada por investigadores británicos del King’s College de Londres y el Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust.
Publicidad
El estudio analizó a nueve pacientes inmunodeprimidos con infección persistente por el virus entre marzo de 2020 y diciembre de 2021. Todos dieron positivo durante al menos ocho semanas y dos lo hicieron durante más de un año.
Publicidad
De los nueve pacientes, cuatro murieron y cuatro se curaron. Un noveno paciente seguía infectado a principios de 2022, 412 días después de dar positivo por primera vez.
"Los pacientes inmunodeprimidos con infección persistente tienen pocas posibilidades de sobrevivir, y se necesitan urgentemente nuevas estrategias de tratamiento para detener su infección", explicó Nebbia.
El estudio pretendía investigar qué mutaciones surgen, y si evolucionan las variantes, en personas con infecciones súper prolongadas. El autor principal de la investigación recalcó que ninguno de los pacientes "desarrolló nuevas variantes que se hayan convertido en variantes de preocupación".
"Queríamos caracterizar la evolución viral en estos individuos que podían acumular mutaciones durante su infección persistente. Esta es una de las hipótesis de la aparición de variantes", señala la doctora.
Además, aunque este estudio demuestra que pueden surgir variantes en personas con el sistema inmune debilitado, "aún desconocemos si las anteriores variantes de preocupación como alfa, delta y ómicron se originaron de este modo".
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Covid-19
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Casa Blanca confirma que ha comenzado a enviar vuelos de migrantes a Guantánamo
Por Agencias
El Salvador ofrece sus mega prisiones para encarcelar a prisioneros peligrosos incluidos estadounidenses
Por Belén Álvarez
China le responde a Trump; impondrá aranceles de hasta el 15% a EEUU a partir del 10 de febrero
Por Agencias
¿Por qué el 4 de marzo es FECHA clave en la amenaza de Trump de imponer aranceles a México?
Por Agencias
Operativo Frontera Norte: México despliega 10 mil efectivos de Guardia Nacional y Ejército
Por Fernando Duque, Herbeth Escalante
Gastrolab MX
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 4 de febrero
Por Gastrolab México
Aprende a preparar un atole de rompope y coco: Una bebida ideal para los días fríos
Por Gastrolab México
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
Por Gastrolab México
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Por Gastrolab México
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México