Calendario astronómico MAYO 2022: Luna de Flores, Eclipse lunar y lluvias de estrellas; ¿cuándo y dónde verlos?
Déjate asombrar por los fenómenos astronómicos que se vienen en mayo

Empieza el mes de mayo y como cada mes, el cielo nos ofrece espectáculos únicos y asombrosos para contemplar. Para que no te pierdas ninguno de ellos hoy te traemos el calendario de todos los eventos astronómicos para mayo 2022, ¿cuándo y dónde se podrán ver?
Publicidad
Prepara el telescopio porque este mes nos regalará los fenómenos astronómicos más esperados del año. Empezando por una conjunción planetaria, seguido de la Luna llena de flores y finalmente un eclipse lunar total que serán visibles desde el continente americano.
Entérate aquí cuáles son los eventos que destacan los expertos de la NASA y todo lo que hay que saber para que puedas disfrutarlos.

Fenómenos astronómicos de mayo 2022 que no puedes perderte
Conjunción planetaria: Marte, Venus, Saturno y Júpiter
Publicidad
Mayo empezará con una inusual alineación planetaria que ciertamente no se ve todos los días. Será precisamente a partir del primero de mes que los habitantes de la Tierra podrán observar perfectamente la conjunción planetaria entre Marte, Venus, Saturno y Júpiter.
Publicidad
Según los cálculos de la NASA, este fenómeno será visible en todo el continente americano y tendrá lugar poco antes del amanecer del 1° de mayo. Los científicos sugieren mirar hacia el este, es decir, por encima del horizonte, para poder apreciarlo mejor.
Conjunciones de mayo
2 de mayo- Conjunción de la Luna y Mercurio.
17 de mayo- Conjunción de Marte y Neptuno.
22 de Mayo- Conjunción de la Luna y Saturno.
24 de Mayo- Conjunción de la Luna y Marte.
25 de Mayo- Conjunción de la Luna y Júpiter.
27 de Mayo- Conjunción de la Luna y Venus.
29 de Mayo. Conjunción de Júpiter y Marte.

5 y 6 de mayo: Lluvia de estrellas Eta Acuáridas
De acuerdo con National Geographic, las lluvias de estrellas o meteoritos son sucesos originados por las partículas que dejan los cometas al penetrar la atmósfera de la Tierra. Al penetrar estas pequeñas partículas a la atmósfera terrestre, se disuelven, se calientan y producen una ionización que se ve como si fueran haces de luz.
Este extraordinario espectáculo ocurrirá el 5 y 6 de mayo, pero el mejor momento para visualizarlo será el amanecer del día 5, ya que la luna creciente iluminará el cielo. Los astros vendrán de la constelación de Acuario y tienen origen en el cometa Halley.
Aunque la Eta Acuáridas no es considerada la lluvia de meteoritos más "abundante", los expertos aseguran que si aquellos días el cielo "está despejado", entonces se podrán visualizar entre 10 y 20 meteoros por hora, su punto máximo de actividad.

15 de mayo: Eclipse total de Luna
El calendario astronómico de mayo ofrecerá un espectáculo como ninguno para América Latina, pues un eclipse total de Luna tendrá lugar entre el 15 y el 16 de mayo. Aquel día la Luna se ocultará completamente en la sombra de la Tierra, ya que el planeta se colocará entre nuestro satélite y el Sol que lo ilumina.
La NASA informó que el satélite natural de la Tierra comenzará a entrar en la penumbra a las 8:33 de la noche del 15 de mayo y su punto máximo será de las 22:30 a 23:54 horas. Se espera finalice a las 12:55 del 16 de mayo.
Este será el primero de dos eclipses lunares que tendrá el 2022, así que no te puedes perder la oportunidad de mirar unos segundos al cielo.

16 de mayo: Luna de Flores
En coincidencia con el eclipse total lunar, la Luna de flores iluminará el cielo ese mismo día. Se le llama así porque los nativos norteamericanos observaron que solía coincidir con la aparición de la mayoría de flores de primavera.
La fase de Luna Llenaalcanzará su máximo esplendor y se convertirá en la quinta Luna Llena del 2022, lo cual será un espectáculo maravilloso, pues la Luna tendrá una gran luminosidad luego de ser "ocultada" por el eclipse.
Con información de National Geographic
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Calendario astronómico mayo 2022
Más noticias de Tendencias