Revelan imagen única de 'Sagitario A', el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea: FOTO
Se trata de la primera evidencia visual de este objeto cósmico con una masa equivalente a cuatro millones de soles
![38424.jpg](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/DGW7SHKRAVHBBMV4DQFVKPCRXQ.jpg?auth=ac962f29c31a4145d01dea322cdc4e85587e70fc8329494aa243a40751f03469&smart=true&width=773&height=435&quality=75)
Hoy es un día para la historia: los astrónomos del equipo del Event Horizon Telescope (EHT) han revelado la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo que se ubica en el corazón de la Vía Láctea.
Publicidad
Se trata de la segunda fotografía que tenemos de uno de estos misteriosos y perturbadores elementos del universo, los cuales siguen fascinando a los científicos por lo poco que aún se sabe de ellos.
El mismo proyecto EHT obtuvo su primer acercamiento en 2019, cuando pudo captar la sombra de un agujero negro en el centro de una gigantesca galaxia llamada Messier 87 o M8, que se encuentra a 55 millones de años luz de la Tierra.
Así se ve el "monstruoso" agujero negro en el centro de nuestra galaxia
Aunque el horizonte de eventos de un agujero negro no emite luz, el gas brillante que tiene alrededor revela una región de "sombra" que está rodeada por una especie de anillo luminoso. Es gracias a este fenómeno que se ha podido ver que Sagitario A* es cuatro millones de veces más masivo que nuestro Sol y se ubica a 26 mil años luz de la Tierra.
Publicidad
Desde 1974, los científicos eran conscientes de la existencia de Sagitario A* debido a la forma en que se mueven los objetos alrededor del agujero, sin embargo, esta es la primera vez que se logra obtener una imagen directa de su sombra.
Publicidad
"Está en 'nuestro patio trasero', y si quieres entender los agujeros negros y cómo funcionan, este tiene la respuesta, porque lo vemos con detalles intrincados", dijo a la BBC Heino Falcke, uno de los investigadores del EHT.
¿Por qué esta imagen es histórica?
Un agujero negro es una región del espacio donde la materia se ha colapsado sobre sí misma, es decir, la atracción gravitacional es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar.
A pesar de los avances tecnológicos, este cuerpo astronómico continúa siendo uno de los grandes misterios del espacio. Se sabe, por ejemplo, que surgen de la desaparición explosiva de ciertas estrellas grandes, no obstante, se desconoce cómo se formaron estos "monstruos" en un inicio y por qué suelen hallarse en los centros de las galaxias.
Con estas dos imágenes los investigadores esperan obtener más datos que permitan analizarlos a mayor profundidad .
![38422.jpeg](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/3RA4ARMTXFHG5IWBU7HNHC6V7E.jpeg?auth=7958d343804477554cc88fb5c914f0bbdf8af307ecfb4ee70600b1511babdb68&smart=true&width=773&height=434&quality=75)
¿Cómo fue tomada la primera imagen de Sagitario A*?
Se trató de una tarea titánica de más de 300 investigadores de 80 institutos de todo el mundo, quienes colaboraron para armar lo que podríamos llamar "el telescopio más grande del mundo".
Y es que el EHT o el Telescopio del Horizonte de Eventos es una red internacional que conecta a ocho observatorios radioastrónomicos para combinar sus datos. El conjunto de telescopios también incluye al Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano que se ubica en Puebla, México.
En realidad, la imagen que se tomó de Sgr A* se tomó en el año 2017, con base en la observación del agujero negro varias noches y una lógica de larga exposición parecida a la que se utiliza en una cámara convencional. El resultado final fue una imagen que se logró luego de cinco años de cálculos.
![38423.jpg](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/7ABTNUSTARF6LNWFG46FIBX57Y.jpg?auth=19f6d5db29a635ce5e4c019eb25ada4e506df50ad799ce7dc5bb2f96566bf0ef&smart=true&width=773&height=773&quality=75)
A pesar de que Sgr A* está más cerca de la Tierra, esta fue mucho más difícil de obtener que la M87*. El EHT explica que esto se debe a que el agujero negro en el centro de la Vía Láctea es mucho más pequeño y hay nubes de polvo y gases que se extienden sobre miles de años luz y lo ocultan.
Se espera que en agosto el nuevo súper telescopio espacial James Webb ponga su mirada sobre Sagitario A*, el cual definitivamente no tendrá la resolución para obtener una imagen directa del agujero negro, pero que con sus instrumentos infrarrojos podrán estudiar el entorno del agujero negro, es decir, el comportamiento y la física de las estrellas que giran alrededor de este objeto.
"Cada vez que tenemos una nueva herramienta que puede tomar una imagen más nítida del universo, hacemos todo lo posible para entrenarla en el centro galáctico, e inevitablemente aprendemos algo fantástico", dijo Jessica Lu, profesora de la Universidad de California Berkeley y quien liderará la campaña de Webb.
bnaj
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Sagitario
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 6 de febreroEnv validation
Por Diana Rivero
Precio del dólar HOY en México: jueves 6 de febrero
Por Jonathan Almazán
Empresa en EEUU ofrece trabajo 100% remoto con sueldo de hasta 300 dólares por hora
Por Agencias
Centro de Confinamiento del Terrorismo; así es la prisión más grande de Latam que se ubica en El Salvador
Por Jonathan Almazán
Empresa de Filadelfia ofrece empleo 100% remoto para trabajar desde casa; sueldo de 30 dólares por hora
Gastrolab MX
Supermercados que son 100% mexicanos para que hagas tus compras y apoyes la economía nacional
Por Gastrolab México
Influencer alemán hace que su familia pruebe por primera vez chapulines en Oaxaca: VIDEO
Por Gastrolab México
¡No te lo puedes perder! Asiste a la Feria Internacional de la Piñata
Por Gastrolab México
Esta es la receta para hacer un pay de guayaba con queso crema
Por Gastrolab México
VIDEO VIRAL: Chica canadiense sorprende a todos haciendo una tortilla y no sale como lo espera
Por Gastrolab México