Aliados militares de Rusia le dan la espalda; niegan enviar soldados a Ucrania
Las ex repúblicas soviéticas del Asia Central, aliadas militares de Moscú, no quieren involucrarse en la invasión.

Los aliados militares de las ex repúblicas soviéticas de Asia Central no apoyan la invasión rusa a Ucrania. Los presidentes de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán se reunieron en el Kremlin con Vladimir Putin sin llegar a ningún acuerdo para el envío de tropas en apoyo de los soldados rusos, que combaten desde el 24 de febrero.
Publicidad
El grupo de miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) fue recibido por Putin para conmemorar el 30º aniversario de su fundación. Pero solamente el mandatario ruso, y su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, hablaron de la guerra en Ucrania.
Durante su discurso, Putin repitió las afirmaciones de que Ucrania estaba desarrollando armas biológicas y volvió a justificar la guerra describiendo el "neonazismo" de su vecino.
Por su parte, Lukashenko habló del "intento de desmembrar" a Ucrania y condenó el hecho de que el país haya caído "bajo la influencia de Occidente". De acuerdo con el medio ruso, Meduza, "otros participantes en la reunión no dijeron públicamente nada sobre Ucrania".
Publicidad
Según el secretario general de la OTSC, Stanislav Zas, "la cuestión de cualquier participación o implicación de la organización en esta operación militar especial no se planteó ni se discutió".
Publicidad
Más flexible
Ante sus pares, Putin pareció más flexible sobre la ampliación de la OTAN, diciendo en la cumbre que Rusia "no tiene ningún problema" con los planes de Finlandia y Suecia de unirse a la alianza, como se anunció la semana pasada, aunque repitió que "responderemos en consecuencia".
"No fue una reunión feliz y no salió bien", tuiteó el experto en Rusia y economista sueco Anders Åslund. Dijo que los comentarios expresados por los líderes de los otros países de la OTSC, Tayikistán y Kirguistán, "fueron un mundo aparte de Lukashenko y Putin."
Esta semana se cumplen 30 años de la creación del embrión original de la alianza bajo el nombre de Tratado de Seguridad Colectiva, y 20 años de su transformación en la OTSC como se la conoce hoy.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Conflicto rusia-ucrania
Más noticias de Tendencias