"No guardes dinero debajo del colchón", el consejo de un experto ante posible recesión económica
El asesor financiero Carlos Guzmán recomienda no tomar decisiones precipitadas cuando se trata de invertir y de proteger tus ahorros

Con la inflación en Estados Unidos en niveles récord, el riesgo de una posible recesión económica en el país ya no parece tan lejano. Es por ello que muchos ciudadanos se han preguntado qué hacer con el dinero ahorrado en tiempos de crisis.
Publicidad
Varios analistas han respondido a estas inquietudes. Uno de ellos fue el asesor financiero Carlos Guzmán, quien en entrevista para Univision Chicago, dio algunas recomendaciones para manejar las finanzas personales y que la economía familiar no sufra un "golpe al bolsillo" de gran impacto.
Según señaló Guzmán, en momentos en que el mercado está en incertidumbre, las personas suelen entrar en pánico y comienzan a vender todo lo que tienen en acciones, en sus planes de jubilación o en su IRS. Sin embargo, aconseja no tomar decisiones precipitadas y siempre tener en cuenta cuál es la razón por la que se ha decidido invertir y el objetivo final que desean para su dinero.
Asimismo, dijo que es necesario aprender a analizar cada situación y saber cuándo es el momento adecuado para poder comprar y en cuál es preferible vender.
Publicidad
¿Por qué guardar el dinero debajo del colchón no es recomendable en tiempos de recesión?
Ante la desconfianza que muchas veces hay en bancos o entes financieros, Guzmán recordó que existen otras autoridades como la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) que se dedican a proteger el dinero de los ciudadanos norteamericanos.
Publicidad
Lo anterior a propósito del hábito, bastante común, de guardar el dinero debajo del colchón en momentos de crisis, pues se tiene la idea, errónea, de que los ahorros estarán más seguros en casa. No obstante, el especialista advirtió que esta práctica no es nada recomendable.
"Hay muchas personas que optan por tener el dinero bajo del colchón, es preferible tenerlo dentro de las cuentas bancarias, o de ahorro ya que esto está asegurado por el Gobierno federal con el FDIC, y entonces así usted no tendría ningún tipo de problemas de perder su dinero", dijo Carlos Guamán a Univision Chicago.
Entre otras recomendaciones ante una posible recesión, el experto en finanzas también sugirió no hacer gastos innecesarios y tener al menos tres meses del sueldo en caso de un imprevisto.
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Recesión económica
Más noticias de Tendencias