¿Sufres de acidez estomacal? Esta es la mejor postura al dormir para combatirla, según Harvard
La prestigiosa universidad estadounidense también sugiere otras medidas para dormir mejor por las noches

Un estudio realizado por la universidad de Harvard asegura que la mejor forma de dormir para ayudar a eliminar la acidez estomacal es hacerlo sobre el lado izquierdo del cuerpo porque en esta posición el ácido se elimina de forma mucho más rápida, a diferencia de la espalda o el lado derecho.
Publicidad
Además, sugiere dormir con una almohada de cuña, evitar las comidas cerca de la hora de acostarse y tomar medicamentos para la acidez estomacal.
Si bien, la posición al dormir no evita por completo la acidez estomacal al descansar, si la elimina más rápido haciendo que se reduzca el dolor causado por los ácidos del estómago y también disminuye el riesgo de daño a los tejidos y problemas más serios.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores monitorearon a 57 personas con acidez estomacal crónica mientras dormían. Los científicos vigilaron que las personas pasaran aproximadamente la misma cantidad de tiempo sobre su lado izquierdo, derecho o boca arriba.
Publicidad
Las observaciones concluyeron que las posiciones al dormir determinan el tiempo que tardará en eliminarse el ácido estomacal, siendo dormir de lado izquierdo, la mejor opción. Los hallazgos se publicaron en la edición de febrero de 2022 de The American Journal of Gastroenterology.
Publicidad
¿Qué es la acidez estomacal?
La acidez estomacal es una sensación dolorosa de ardor en el pecho o en la garganta, y suele ocurrir cuando el ácido del estómago sube por el esófago, lo que genera una sensación molesta conocida como reflujo.
Los expertos en salud señalan que existen muchas causas para sufrir de acidez, desde una mala alimentación, pasando por el estrés, enfermedades, malos hábito o incluso algunas condiciones como el embarazo o la obesidad.
El consumo excesivo de picante, cítricos (como el limón, la toronja, la naranja), ácidos (como el jitomate crudo), irritantes (como el chocolate, la menta, los refrescos, el alcohol, el cigarro), son algunos ejemplos de lo que podría dañar la mucosa de tu estómago y generar mayor producción de ácido.
abc
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Acidez estomacal
Más noticias de Tendencias