Mujer de 21 años sufre un aborto espontáneo y la condenan a 50 años de cárcel en El Salvador
Se trata de la primera vez en la historia que se aplica la pena máxima desde que se penalizó por completo el aborto en el país centroamericano
El caso de una joven de 21 años condenada 50 años de prisión por haber sufrido un aborto espontáneo ha vuelto a encender la lucha por los derechos reproductivos en El Salvador.
Publicidad
Un tribunal del país centroamericano decidió aplicar la pena más alta contra Lesly Ramírez, quien a sus 19 años sufrió una emergencia obstétrica que le provocó la pérdida de su bebé.
La sentencia, según anunció la Fiscalía General el pasado 29 de junio, fue por el delito de homicidio agravado “en perjuicio de su hija recién nacida”.
Organizaciones feministas y de derechos humanos han mostrado su rechazo a esta condena y anunciaron que apelarán el fallo al considerarlo "desproporcionado", pues consideran que refleja el "ensañamiento de la fiscalía contra las mujeres empobrecidas que se enfrentan emergencias de salud durante su embarazo".
Publicidad
Morena Herrera, la presidenta de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto de El Salvador, ha dicho que el caso de Lesly "es la historia de una cadena de injusticias" y de un aparato de gobierno que continúa persiguiendo y criminalizando a las mujeres que pierden embarazos.
Publicidad
Señaló que se trata de la primera vez en la historia que se aplica la pena máxima desde que se penalizó por completo el aborto en El Salvador.
El indignante caso de Lesly Ramírez
La pesadilla de Lesly Ramírez comenzó la noche del 17 de junio de 2020, cuando la tragedia llegó a su vida al sentir un malestar en el vientre. Había comenzado el trabajo de parto sin saberlo. Según el comunicado de la Agrupación Ciudadana, ella sentía ganas de defecar, por lo que fue al inodoro y expulsó la criatura en gestación.
Era la primera vez que atravesaba un embarazo y no entendía bien lo que estaba sucediendo debido a que nunca recibió una educación sexual integral. Según detalló la agrupación en un comunicado, la joven proviene de una familia de escasos recursos que solo subsiste del trabajo agrícola.
Lesly "no tuvo acceso a una educación de calidad, pues tuvo que asumir las tareas del hogar y cuidar a sus cuatro hermanos menores de edad", dado que su familia vive en "situación de pobreza extrema, no tiene acceso a agua potable ni electricidad y no cuenta con una vivienda digna", explicó la organización.
Aquella noche su familia, con la intención de ayudarla, llamó a la policía y la llevaron a un hospital, sin embargo, fue en este punto que comenzarton las violaciones a derechos humanos y al debido proceso de la joven, las cuales finalmente la llevaron a la cárcel.
El embarazo cursaba su quinto mes, según la Fiscalía, pero las organizaciones feministas aseguran que nunca se le hizo un peritaje. El Ministerio Público salvadoreño informó que la condena de Lesly se basó en las pruebas presentadas en el juicio por los fiscales del caso y el dictamen forense, quienes determinaron que la bebé falleció a consecuencia de un "degüello por herida tipo contuso-cortante producido con arma blanca".
Apenas 10 días después, el 26 de junio de 2020, tuvo su primera audiencia, a la cual no pudo asistir porque no se encontraba estable de salud. Lesly había perdido mucha sangre y debían realizarle transfusiones constantemente.
A pesar de su condición y sin ella presente, el juez le dictó prisión preventiva. “El proceso jurídico contra Lesli estuvo lleno de irregularidades y prejuicios, en ese sentido la defensa solicitó anular la etapa de instrucción debido a que el juez no admitió la incorporación de pruebas que demostraban su inocencia”, apuntó la Agrupación Ciudadana.
Entre los elementos que no admitieron, señalaron, se encuentra un peritaje “que evidencia la violencia de género a la que Lesli había sido sometida” y una solicitud para realizarle un estudio psiquiátrico.
De acuerdo con la asociación, el magistrado incluso dio un discurso en el que revictimizó a la joven durante la lectura del fallo: “Las madres son la fuente de protección de los hijos en cualquier circunstancia de la vida y usted no lo fue”, dijo el juez.
Cabe recordar que en agosto de 2021, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cerró la puerta a la posibilidad de permitir el aborto terapeútico en un paquete de reformas constitucionales. Bukele dejó claro que jamás propondría ningún tipo de iniciativa que tuviera que ver con el derecho a la vida desde el momento de la concepción.
En El Salvador, el aborto está prohibido desde 1998 en todos los supuestos, incluso en caso de violación o si existe riesgo para la vida o salud de la madre. Las penas de prisión van desde los seis a los ocho años en caso de un aborto, que se elevan a entre 30 y 40 años por un delito de homicidio agravado en caso de que sea un parto extrahospitalario ocurrido cuando el embarazo supera las 20 semanas, aunque sea involuntario.
bnaj
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de El salvador
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Donald Trump manda advertencia a Irán por si intentan atentar contra su vida
Por Jonathan Almazán
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
Gastrolab MX
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Por Gastrolab México
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Por Gastrolab México
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
Por Gastrolab México
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Por Gastrolab México