¿Qué es la secta 'Moon'? Su extraña relación con el asesino de Shinzo Abe, ex primer ministro japonés
Shinzo Abe estaba dando un discurso en la calle cuando fue atacado

El asesinato de Shinzo Abe, ex primer ministro japonés, continúa siendo investigado y una de las líneas a una secta llamada “Moon”.
Publicidad
Shinzo Abe estaba dando un discurso en la calle cuando fue atacado y de inmediato lo trasladaron al hospital pero no lograron salvarle la vida. La madre del hombre acusado por el homicidio, es miembro de la iglesia de la Unificación, conocida como secta Moon.
Al parecer, el sospechoso quería vengarse y eligió al ex primer ministro japonés para hacerlo. El movimiento religioso nació en Corea del Sur.
Así surgió la secta Moon
Hasta ahora se sabe que siempre hubo vínculos con responsables políticos y montaba un imperio económico mundial. El fundador fue Sun Myung Moon, de ahí el nombre, quien nació en una familia de agricultores en la zona donde hoy es Corea del Norte.
Publicidad
A los 15 años afirmó haber tenido una visión de Jesucristo pidiéndole continuar su misión para que la humanidad alcanzara un estado de pureza “sin pecado”.
Publicidad
Por eso, Moon fundó su propia iglesia y después se involucró en la política adoptando una línea anticomunista. El trato también fue con jefes de Estado de todo el mundo como Richard Nixon, en Estados Unidos, a quien apoyó durante el Watergate.
La organización se convirtió en un imperio económico que estaba en varios sectores como la construcción, alimentario, automóvil, turismo, medios de comunicación, entre otros.
Fue así como realizó su primera gira mundial en 1965 y después se quedó en Estados Unidos en los años 70. La iglesia de la Reunificación comenzó a darse a conocer por celebrar bodas masivas colectivas y actualmente está controlada por la viuda de Moon.
En 2012 la organización tenía tres millones de fieles en todo el mundo. Su influencia está presente en Estados Unidos, Japón, América Latina, particularmente, Brasil.
El asesino de Shinzo Abe, Tetsuya Yaamagami, de 41 años, había decidido asesinar al ex primer ministro japonés porque pensaba que tenía un vínculo con una organización que él odiaba.
De acuerdo con medios locales, se trataba de otra organización religiosa y la detestaba por haberlo orillado a dificultades económicas desde 2002.
chp
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad