Heraldo USA > tendencias

Nuevos síntomas del COVID-19 prolongado contemplan disfunción eréctil y pérdida de pelo

Una investigación ha revelado que las personas con covid prolongado pueden desarrollar síntomas no conocidos hasta ahora

45345.jpg

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Las personas que padecen covid-19 prolongado experimentan un conjunto de síntomas más amplio de lo que se pensaba, incluyendo la pérdida de cabello y la disfunción eréctil, según revela una nueva investigación.

Publicidad

Un estudio publicado en la revista Nature Medicine encontró que si bien los síntomas más comunes incluyen pérdida del olfato, dificultad para respirar y dolor en el pecho, otros incluyen amnesia, disfunción eréctil, pérdida de cabello, alucinaciones, incapacidad para realizar movimientos, incontinencia intestinal e hinchazón de extremidades.

La investigación fue llevada a cabo por la Universidad de Birmingham junto a un equipo de médicos de toda Inglaterra, quienes analizaron las historias clínicas electrónicas anónimas de 2,4 millones de personas en el Reino Unido.

Los expertos encontraron que las personas que se infectaron con covid-19 informaron 63 síntomas con más frecuencia, 12 semanas después de haberse infectado en comparación con los que no habían sido infectados.

Publicidad

45346.jpg
El covid prolongado provoca disfunción erectil (Getty Images)

El estudio sugiere que las mujeres, las personas más jóvenes y las que pertenecen a un grupo de raza negra, mestiza u otro grupo tienen un mayor riesgo de desarrollar covid prolongado.

Publicidad

Los investigadores también informaron que las personas de entornos socioeconómicos bajos, los fumadores y las personas con sobrepeso, obesas o con una amplia gama de afecciones de salud se asociaron con síntomas persistentes de coronavirus.

El autor principal, el Doctor Shamil Haroon, profesor clínico asociado de salud pública, asegura que "los síntomas que identificamos deberían ayudar a los médicos y a los desarrolladores de pautas clínicas a mejorar la evaluación de los pacientes con efectos a largo plazo de Covid-19 y, posteriormente, considerar cómo se puede manejar mejor esta carga de síntomas".

Anuradhaa Subramanian, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Aplicada de la Universidad de Birmingham y autora principal del trabajo, explica que el análisis de los datos sobre los factores de riesgo es de especial interés porque nos ayuda a considerar qué podría estar causando o contribuyendo.

Temas relacionados

Publicidad

Publicidad

Publicidad