¿Odias a los gatos? Tenerlos como mascota podría ayudarte a curar enfermedades
Algunos expertos consideran los beneficios de tener un gatito en casa.
Luego de pasar el Día del Gato este 8 de agosto y su celebración en otros dos días al año, surge la pregunta de cómo podría contribuir en la salud el tener un gato en casa. Algunos expertos han explicado su aporte con sus dueños.
Publicidad
Los gatos y los humanos han vivido juntos durante mucho tiempo. Aunque son una gran responsabilidad, muchos dueños han experimentado cierta mejora en su calidad de vida desde que tienen un felino en su hogar.
Los científicos creen que los beneficios de amar a un gato pueden incluso extenderse a nuestra salud. Diversos estudios han demostrado que las personas tienen menos probabilidades de morir de un ataque al corazón si tienen un gato.
Otra de las líneas de investigación refieren a los beneficios que pueden tener los ronroneos de los gatos. Se sabe que los gatos ronronean cuando están felices, nerviosos, heridos o cuando su dueño está enfermo.
Publicidad
Se cree que los ronroneos de un gato liberan endorfinas y pueden hacer lo mismo en los humanos. Las hormonas del estrés reducidas son útiles para la curación, la reducción de la presión arterial y también para ayudar a las personas a sobrellevar una enfermedad.
Publicidad
Algunos curanderos han utilizado el poder del sonido en su trabajo, pues creen que ciertas frecuencias de sonido pueden tener diversos efectos curativos en el cuerpo.
Por ello, han demostrado que el ronroneo de los gatos tiene una frecuencia de entre 25 y 140 hertz, frecuencia que ayuda en la curación de huesos rotos, reparación de articulaciones, tendones y heridas.
Otros beneficios para la salud al tener un gato
Una encuesta realizada por la organización benéfica felina Cats Protection en el Reino Unido, en 2011, encontró que las personas que pasan tiempo con gatos dicen sentirse más tranquilas y menos molestas.
De los dueños de gatos que participaron en esta encuesta, el 87 % creía que compartir su vida con un gato mejoraba su bienestar general, mientras que el 76 % sentía que sus gatos les ayudaban a sobrellevar mucho mejor el estrés diario.
Además de los beneficios psicológicos y fisiológicos que aportan, un gato puede ayudar a mejorar nuestro comportamiento y personalidad al infectarnos del parásito Toxoplasma gondii.
Se dice que este tipo de infección, conocida como “toxoplasmosis”, no tiene efectos nocivos en adultos, aunque en ocasiones sí en niños o personas con sistema inmunitario débil.
Sin embargo, investigadores de la Universidad de Colorado Boulder han descubierto que T. gonddi puede hacer que las personas sean más propensas a asumir el tipo de riesgos que pueden generar ganancias financieras.
Por todo esto y más, un abrazo felino o rasguño, puede dejar mucho más en tu vida de lo que pudiste imaginar. Quizá por eso el video de un Gato que da masaje a su dueña, una persona de la tercera edad, se volvió viral.
mva
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Tendencias