¡Apaga la tele! Sedentarismo podría incrementar riesgo de padecer demencia, según estudio
La demencia no es una enfermedad específica, sino un deterioro de funciones cerebrales.
Tras contarte que estos son los riesgos para la salud de cocinar con cucharas, un nuevo estudio arrojó que sedentarismo, podría incrementar el riesgo de padecer demencia.
Publicidad
A menudo escuchamos sobre la importancia de estar físicamente activo para nuestra salud. Aun así, muchos se encuentran sentados durante horas durante su tiempo libre. Los comportamientos sedentarios (SB, por sus siglas en inglés) pueden llegar afectar en diversos aspectos.
El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, investigó el efecto del sedentarismo en la probabilidad de desarrollar demencia y encontró que no todas los comportamientos sedentarios (SB, por sus siglas en inglés) influyen igual en la salud cognitiva.
En general, la investigación concluye que al estar mentalmente activo y comprometido, mientras se está sentado, se reducen las probabilidades de desarrollar demencia. Al contrario, sentarse pasivamente aumenta el riesgo.
Publicidad
¿En qué consiste el estudio?
Publicidad
Los autores analizaron los registros de salud de 146,651 participantes en el Biobanco del Reino Unido. Todos los participantes tenían más de 60 años y ninguno fue diagnosticado con demencia en ese momento.
Los investigadores rastrearon su uso de la televisión y la computadora durante un promedio de 11,87 años, al final de los cuales 3,507 personas habían desarrollado demencia.
“Lo que descubrimos es que la actividad física también ejerce, o está asociada con, un beneficio para el riesgo de demencia, y eso es algo que sabemos gracias a muchos otros estudios”, dijo el doctor David Raichlan, uno de los autores de la investigación.
Sin embargo, precisan, el ejercicio no puede suplir los efectos de tener comportamientos sedentarios pasivos, por lo que “tenemos que pensar, también en alternar nuestro comportamiento sedentario”, agregó Raichlan.
La distinción entre los comportamientos pasivos.
Los autores especifican que hay una gran diferencia entre los diferentes comportamientos sedentarios. “El cerebro usa la glucosa de manera diferente cuando estamos mentalmente activos (leyendo, haciendo rompecabezas, problemas) que cuando se ve la televisión de forma pasiva”.
Sin embargo, esto no resta importancia a los efectos fisiológicos que pueden causar los periodos prolongados de pasar tiempo sentado. Solo que participar cognitivamente podría compensar algunos efectos.
En caso de que ronques mientras duermes, estos 8 cambios en tu estilo de vida pueden ayudarte a evitarlo.
mva
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Sedentarismo demencia
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
En Chicago lanzan vacante para personas sin experiencia; sueldo de 26 dólares por hora
Por Agencias
VIDEO | Servicio Secreto captura a hombre que escalaba la valla de la Casa Blanca
Por Diana Rivero
"México es un país libre, soberano, independiente": Sheinbaum conmemora 108 aniversario de la Constitución
Por Jonathan Almazán
Camp Hill: Nuevo virus descubierto en Alabama, EEUU genera temores de nueva pandemia
Por Belén Álvarez
FROM OUTSIDE | The United States and Cuba… once again
Por José Carreño Figueras
Gastrolab MX
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
Promociones de HOY 5 de febrero en el Miércoles de Plaza de La Comer
Por Gastrolab México
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
3 árboles frutales que debes podar antes del 15 de febrero para que exploten de frutos
Por Gastrolab México
Pastel de zanahoria y avena, prepara esta versión con el toque saludable del cereal
Por Gastrolab México