Lluvia de meteoros Oriónidas, cuándo y dónde verla
Se llaman Oriónidas debido a que van hacia afuera de la constelación Orión el Cazador

A partir de la madrugada de este viernes podrá verse la lluvia de meteoros Oriónidas, considerado uno de los espectáculos más esperados.
Publicidad
La lluvia de estrellas ocurre cuando los desechos espaciales y estelas de polvo del cometa Halley atraviesan el cielo nocturno. Será alrededor de las dos de la mañana de este viernes 21 de octubre cuando se podrá observar mejor.
Esto es entre las horas de la medianoche y el amanecer, cuando hay menor contaminación lumínica. Se calcula que se verán de 10 a 20 meteoros por hora durante este lapso de tiempo, de acuerdo con EarthSky.
Cuándo ver la lluvia de estrellas

No solo será la lluvia de estrellas pues la luna alcanzará su punto de Luna menguante por lo que no será lo suficientemente brillante como para oscurecer la vista de los meteoros.
Publicidad
La Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA recomendó mirar a cualquier parte del cielo nocturno pero lejos de la luna. En realidad los meteoros son bolas de fuego que se queman a miles de millones de kilómetros de distancia.
Publicidad
Recomendaciones de la NASA para ver la lluvia de meteoros
Los ojos tardan alrededor de 45 minutos en adaptarse a la oscuridad, según explican especialistas. Por eso es importante que se destine un tiempo para la observación de la lluvia de estrellas para hacerlos más sensibles.
Un dato importante es que se debe estar alejado de luces artificiales como las pantallas de los celulares. La NASA recomienda estar en el exterior durante al menos 30 minutos antes de comenzar a observar los meteoros.
La lluvia de meteoros Oriónidas comenzó de forma oficial el 26 de septiembre y será visible hasta el 22 de noviembre. Por eso los interesados tendrán tiempo de practicar e intentar ver la lluvia de estrellas durante algunas semanas más.
Se llaman Oriónidas debido a que van hacia afuera de la constelación Orión el Cazador.
chp
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad