Lluvia de estrellas Leónidas: cuándo y cómo verla
El espectáculo será visible sobre todo en el hemisferio norte
![52357.jpg](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/FEFSVSE2DBH2LKUFYCF2OAC52A.jpg?auth=f2bcd07f14b95d3baa3f4a0046ee2a8fe604426bc2fe460bd43d9223284d037d&smart=true&width=773&height=435&quality=75)
A partir de este lunes y hasta el próximo 18 de noviembre, el cielo nocturno se iluminará con la lluvia de estrellas Leónidas. Se trata de la caída de meteoros que ocurre cada año en noviembre y este año estarán acompañadas de la luna en su fase menguante.
Publicidad
El espectáculo será visible sobre todo en el hemisferio norte y también podrá observarse durante la madrugada en América Latina.. La lluvia de estrellas recibe el nombre de Leónidas debido a que toman su nombre de la constelación Leo.
Recomendaciones para ver la lluvia de estrellas Leónidas
Es el punto desde donde inicia la caída de meteoros aunque no es necesario enfocarse en esa constelación específica. De acuerdo con los astrónomos la mejor forma para apreciar la lluvia de estrellas es que el cielo esté oscuro y, de preferencia, alejados de la ciudad.
![6438.jpg](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/5U3N7P2P6NCXDDHMGWPNU6FFDQ.jpg?auth=8518aae21731947212b20e5757c155034d804ecc41f268c1926c51f93d4c872c&smart=true&width=773&height=455&quality=75)
La razón es que la contaminación lumínica podría entorpecer la vista de este fenómeno. Las Leónidas pueden producir un despliegue de entre mil y 10 mil meteoroides por hora.
Publicidad
Se tiene registro de una histórica tormenta de estrellas fugaces que ocurrió en 1833 en la cual se calcularon alrededor de 10 mil meteoroides.
Publicidad
Las partículas más pequeñas crean delgados rayos que atraviesan el cielo nocturno y los fragmentos más grandes dan la apariencia de crear bolas de fuego.
Según la Organización Internacional de Meteoros, la mejor oportunidad para observar la lluvia de estrellas será en las noches del 17 y 18 de noviembre.
La mejor hora será entre la 1:00 y las 3:00 de la mañana debido a que hay mayor contaminación lumínica. La recomendación es salir minutos antes para que los ojos se acostumbren a la oscuridad.
El punto en el cielo en el cual se debe comenzar a buscar la lluvia de estrellas Leónidas es al noreste, es decir, en dirección contraria hacia donde está la Luna.
chp
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Lluvia de estrellas
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Daneses lanzan oferta para “comprar” California tras amenazas de Trump de conquistar Groenlandia
Por Diana Rivero
¿Quién es el cardenal Michael Czerny que culpó a Trump de “aterrorizar” a los migrantes con brutal represión?
Por Agencias
Donald Trump afirma que quiere “comprar” Gaza y que no permitirá que palestinos vivan ahí
Por Belén Álvarez
Ebrard asegura que aranceles a aluminio y acero no se justifican; apela al sentido común de Trump
Por Agencias
“Reloj de la Muerte”creado con IA predice cómo y cuándo morirás; así puedes descubrirlo
Por Diana Rivero
Gastrolab MX
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 11 de febrero
Por Gastrolab México
Conoce la historia del pozole, el platillo que en la antigüedad llevaba carne humana
Por Gastrolab México
¡Muy peligroso! El actor Jack Black probó dulces mexicanos y así reaccionó al abrir un mazapán
Por Gastrolab México
¿Para qué sirve el jugo de chayote en ayunas? Estos son los beneficios y precauciones que debes tener
Por Gastrolab México
Jugo de chayote con manzana verde: Prepara y conoce los beneficios de esta deliciosa bebida para la salud
Por Gastrolab México