NASA captó momento en el que un agujero negro devoró a una estrella
La razón es debido a la alta energía del agujero negro

Los telescopios de la NASA captaron el momento en el que un agujero negro devoró a una estrella que estaba cerca. La ubicación fue a 250 millones de años luz de la Tierra en el centro de otra galaxia y cuando la gravedad del agujero negro rompió la estrella, fue posible ver un aumento en la luz de rayos X.
Publicidad
La razón es debido a la alta energía del agujero negro lo cual indicó que a medida que el material estelar fue atraído, formó una estructura extremadamente caliento sobre el agujero negro.
Fue el satélite NuSTAR como se captó este fenómeno debido a que es el telescopio espacial más sensible de observar estas longitudes de onda de luz.
De esta forma se logró obtener una vista sin precedentes de la formación y evolución de la corona según un estudio de Astrophysical Journal.
Publicidad

Los científicos calificaron como “sorprendente” cuando el telescopio detectó una corona, una nube de plasma caliente o átomos de gas a los que se les quitaron los electrones. Las coronas aparecen con chorros de gas que fluyen en direcciones opuestas a las de un agujero negro.
Publicidad
Qué es un agujero negro
Son los restos fríos de antiguas estrellas tan densas que ninguna partícula material, incluida la luz, puede escapar a su fuerza gravitatoria.
Los agujeros negros representan la última fase en la evolución de enormes estrellas que fueron de 10 a 15 veces más grandes que el Sol.
Cuando las estrellas gigantes alcanzan el estadio final de sus vidas estallan en cataclismo conocidos como supernovas. La explosión dispersa la mayor parte de la estrella al vacío espacial pero quedan restos fríos en los que no se produce la fusión.
El cambio nuclear crea energía y una presión exterior constante que está en equilibrio con la fuerza de gravedad interior que produce la propia masa de la estrella, explica National Geographic.
chp
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Nasa
Más noticias de Tendencias