¿Por qué siempre hay luna llena en Semana Santa?
A pesar de que la Semana Santa no tiene una fecha fija en el calendario, siempre logra coincidir con luna llena.

La Semana Santa es una de las fechas más importantes para el calendario litúrgico cristiano, pero también ha llamado la atención de las personas por el fenómeno que sucede en estos días, pues a pesar de que no tiene una fecha fija, siempre coincide con luna llena. ¿Por qué?
Publicidad
En estos días de Semana Santa, los fieles creyentes se preparan para conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo, uno de los eventos más importantes del año. Pero, en esta ocasión nos centraremos en explicar por qué siempre hay luna llena durante estas fechas de gran significado.
Para ello es necesario remontarse al año 325, en el concilio de Nicea, pues en ese entonces se tomó la decisión de que el Domingo de Pascua (resurrección de Jesucristo al tercer día de su crucifixión) siempre sucedería tras la primera luna llena registrada después del equinoccio de primavera. Se tuvieron que tomar en cuenta diferentes aspectos astronómicos para la decisión de la fecha de la celebración.

¿Por qué hay luna llena en Semana Santa?
Al tomar en cuenta el movimiento de la luna, en este caso la luna llena, y el equinoccio de primavera, se obtienen numerosas fechas que pueden ir desde el 22 de marzo al 25 de abril.
Publicidad
De esta manera, es que en Semana Santa siempre ocurre luna llena a pesar de que no tenga una fecha en específico dentro del calendario, así que no sólo se trata de una coincidencia. Aunque, lo que sí se ha visto es que la fecha más repetitiva es el 19 de abril.
Publicidad
Cabe señalar que a este fenómeno no se llama luna llena, sino que la Iglesia lo nombra como luna llena eclesiástica.
Semana Santa, una de las fechas más importantes del cristianismo
La Semana Santa es de las más representativas para la Iglesia Cristiana, su fecha para su conmemoración se estableció con el concilio de Nicea, por lo que hasta ese momento la Pascua cristiana se celebraba al mismo tiempo que la judía; los primeros cristianos provenían de esta tradición.
mva
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad