Pirexia: El nuevo efecto secundario que aparece con la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19
El informe sobre el nuevo efecto secundario fue publicado por el Ministerio de Sanidad de España

El Ministerio de Sanidad de España publicó un informe sobre un nuevo efecto secundario que puede aparecer en las personas que se aplican la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, de Pfizer y Moderna, llamado pirexia.
Publicidad
Según lo publicado en el estudio, un 44% de las personas vacunadas con Moderna y un 32% de las vacunadas con Pfizer registraron haber padecido pirexia luego de recibir el refuerzo del fármaco.
Esto significa que al menos 11 mil 474 personas vacunadas con Pfizer y 5 mil 857 con Moderna sufrieron de esta afección que es, en realidad, una fiebre, la cual puede durar entre 3 y 9 días. Sin embargo la persona que la sufre puede realizar sus actividades sin ningún problema.
El informe también reveló que la mayoría de las personas que padecieron pirexia fueron mujeres y que solo 423 de los casos fueron graves.
Publicidad
Otros efectos adversos relacionados con la aplicación de las vacunas son dolor de cabeza, mareos y desmayos, aunque también se identifico otro llamado linfadenopatía, relacionado con la inflamación de los ganglios linfáticos que reaccionan a una infección por una bacteria o virus.
Publicidad
¿Vacunación anual contra el covid-19?
El vicepresidente senior y director médico mundial de vacunas de Pfizer, Luis Jodar, aseguró que uno de los posibles “futuros escenarios” de la pandemia sería una situación “entre endémica y epidémica”, en la que ómicron “continúe evolucionando” y sean necesarias dosis de refuerzo una vez al año.
“Puede que veamos una situación entre endémica y epidémica en la que ómicron vaya evolucionando, cada vez de forma distinta, y todos los grupos etarios necesiten dosis de refuerzo cada cierto tiempo, por ejemplo, un año”. Así, serían dosis de refuerzo “adaptadas” a la variante, “hasta que se consiga una vacuna universal que sea impermeable a las mutaciones”, manifestó Jodar durante el V Seminario para periodistas organizado por Pfizer en colaboración con la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (Anis).
abc
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Pirexia
Más noticias de Tendencias