¡Qué horror! Paciente tuvo COVID-19 durante 505 días; es la infección más larga
Anteriormente el caso más prolongado confirmado era de 335 días

La infección por covid-19 más larga conocida hasta ahora ha sido de 505 días, durante los que el paciente, que acabó falleciendo, dio positivo por SARS-CoV-2, según un estudio sobre la evolución del virus en pacientes inmunodeprimidos.
Publicidad
El paciente, cuya identidad no fue revelada, dio positivo por primera vez a mediados de 2020 y tenía problemas respiratorios. Siguió dando positivo en todas las pruebas (unas 45) hasta su muerte, 505 días después, explicó Gaia Nebbia, coautora del estudio.
Anteriormente el caso más prolongado confirmado por PCR era de 335 días.
La investigación que será presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID) que se celebra en Lisboa del 23 al 26 de abril, fue desarrollada por investigadores británicos del King’s College de Londres y el Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust.
Publicidad
El estudio analizó a nueve pacientes inmunodeprimidos con infección persistente por el virus entre marzo de 2020 y diciembre de 2021. Todos dieron positivo durante al menos ocho semanas y dos lo hicieron durante más de un año.
Publicidad
De los nueve pacientes, cuatro murieron y cuatro se curaron. Un noveno paciente seguía infectado a principios de 2022, 412 días después de dar positivo por primera vez.
"Los pacientes inmunodeprimidos con infección persistente tienen pocas posibilidades de sobrevivir, y se necesitan urgentemente nuevas estrategias de tratamiento para detener su infección", explicó Nebbia.
El estudio pretendía investigar qué mutaciones surgen, y si evolucionan las variantes, en personas con infecciones súper prolongadas. El autor principal de la investigación recalcó que ninguno de los pacientes "desarrolló nuevas variantes que se hayan convertido en variantes de preocupación".
"Queríamos caracterizar la evolución viral en estos individuos que podían acumular mutaciones durante su infección persistente. Esta es una de las hipótesis de la aparición de variantes", señala la doctora.
Además, aunque este estudio demuestra que pueden surgir variantes en personas con el sistema inmune debilitado, "aún desconocemos si las anteriores variantes de preocupación como alfa, delta y ómicron se originaron de este modo".
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Covid-19
Más noticias de Tendencias