Inflación en EU: empresas están reduciendo las porciones de estos productos para no subir precios
La reducción del tamaño de los envases y los productos no es algo nuevo, pero prolifera durante épocas de alta inflación

Debido a la inflación que está afectando a diversos países, los fabricantes están comenzando a alterar las presentaciones de sus mercancías. Desde papel higiénico, yogur, café, harina entre otros, están reduciendo el tamaño de sus empaques en lugar de aumentar los precios.
Publicidad
En Estados Unidos, una caja pequeña de Kleenex tiene ahora 60 pañuelitos, cinco menos que hace unos pocos meses. El envase de yogur Chobani Flips ofrece hoy 127 gramos, comparado con los 150 de hace poco. En el Reino Unido, una lata de Nescafe Azera Americano tiene hoy 90 gramos, en lugar de 100. En la India, el jabón para lavar platos Vim pesa 135 gramos, comparado con los 155 de siempre.
La reducción del tamaño de los envases y los productos no es algo nuevo, según los expertos. Pero prolifera durante épocas de alta inflación.

"Son olas. Y estamos en medio de una ola gigantesca por la inflación", comentó Edgar Dworsky, exsubprocurador general de Massachusets que estudia la inflación en su portal Consumer World.
Publicidad
De acuerdo con Dworsky la reducción de los productos comenzó a suceder hacia fines del año pasado y se ha intensificado a partir de entonces.
Publicidad
"Shrinkflation"
A este fenómeno se le conoce como "shrinkflation" (expresión en inglés que combina las palabras "encoger" e "inflación") resulta atractivo a las empresas porque el cliente nota un aumento de los precios pero difícilmente lleva la cuenta de cuántos pliegos de papel hay en el papel higiénico o se fija cuánto café hay en un envase.
Las empresas también pueden apelar a trucos para disfrazar la disminución del tamaño o la cantidad de un producto, como el uso de etiquetas más coloridas que desvían la atención del comprador.
Eso es precisamente lo que hizo Fritos. Las bolsas de Fritos Scoops tamaño "Party Size" pesaban 510 gramos. Ahora contienen 439 gramos y su precio aumentó.

PepsiCo no respondió cuando se le preguntó acerca de Fritos. Pero admitió haber reducido el tamaño de las botellas de Gatorade.
Kimberly-Clark, fabricante de Cottonelle y Kleenex, tampoco respondió a pedidos de comentarios sobre la reducción de los tamaños de sus productos.
Tampoco lo hizo Proctor & Gamble Co. cuando se le preguntó por la reducción del tamaño del suavizante de cabello Pantene Pro-V Curl Perfection, que sigue costando 3.99 dólares.
Algunas empresas admiten los cambios. En Japón, Calbee Inc., que produce cosas para picar, anunció que reducía un 10 por ciento el peso de sus envases y subía un 10 por ciento los precios. Lo atribuyó al incremento en los costos de las materias primas.
Domino’s Pizza dijo en enero que ofrecería ocho alitas de pollo en lugar de 10 por el mismo precio de siempre, 7.99 dólares. Lo justificó diciendo que el pollo estaba más caro.
Expertos afirman que, cuando se reduce el tamaño de un envase, difícilmente vuelva a su antiguo tamaño.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Inflación
Más noticias de Tendencias