¿Cómo se escucha tu voz en Marte? La NASA creó una herramienta que permite grabarte y comprobarlo
El instrumento fue elaborado con datos recopilados por el rover Perseverance de la misión Mars 2020, gracias a los dos micrófonos con los que fue equipado

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) habilitó una herramienta web que nos permite grabar nuestra voz y escuchar cómo sonaríamos si estuviéramos en Marte.
Publicidad
El instrumento fue elaborado con datos recopilados por el rover Perseverance de la misión Mars 2020, gracias a los dos micrófonos con los que fue equipado y que, por primera vez en la historia, ha ayudado a registrar los sonidos de este planeta.
Una de las principales conclusiones a la que llegó la NASA es que tener una conversación en el planeta rojo sería difícil porque ahí las frecuencias altas nos llegarían antes que las frecuencias bajas y no existe solo una velocidad del sonido, como sucede en la Tierra, la velocidad puede variar dependiendo de la temperatura y la densidad del medio.
“En Marte, la atmósfera es completamente diferente. Pero, el mayor cambio en el audio serían los sonidos de tono alto, más altos que la mayoría de las voces. Algunos sonidos a los que estamos acostumbrados en la Tierra, como silbatos, campanas o cantos de pájaros, serían casi inaudibles en Marte”, señala la NASA.
Publicidad
En este planeta, las condiciones de su atmósfera son inusuales en comparación con la Tierra. Su temperatura, densidad y química son muy diferentes.
Publicidad
Además, la velocidad de propagación del sonido que se presenta en Marte es de 240 metros por segundo, mientras que en la Tierra es de 340 metros por segundo.
Esto significa que en el planeta rojo, que tiene una atmósfera más fría, los sonidos tardarían un poco más en llegar al oído. “Probablemente, no lo notaría de cerca, pero en distancias más largas sí”, comenta la Nasa.
En cuando al volumen, el nivel de sonido que escucharías sería más bajo en Marte porque su atmósfera es 100 veces menos densa que la Tierra.
“Se debe a que la atmósfera marciana es unas 100 veces menos densa que la de la Tierra, es decir, hay mucha menos. Eso afecta la forma en que las ondas de sonido viajan desde la fuente hasta el detector, lo que da como resultado una señal más suave”, dice la Nasa.
Por otro lado, la calidad del sonido presentaría una atenuación, que es el debilitamiento de la señal en ciertas frecuencias.
“Sucede porque la atmósfera de Marte, compuesta en un 96 por ciento de dióxido de carbono, absorbería una gran cantidad de sonidos de tonos más altos, por lo que solo los sonidos de tonos más bajos viajarían largas distancias”, añade la agencia.
Estos tres factores, en conjunto, cambiarían la manera en que sonarías en la atmósfera de Marte. Para escucharte cómo sonarías, la NASA habilitó la herramienta Sound of Mars entra aquí y después ve a la pestaña You On Mars para grabar tu voz.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad