¿Elon Musk podría crear una raza de cyborgs en Marte? La inquietante teoría de un astrónomo famoso
Musk planea que el primer viaje tripulado al planeta rojo ocurra en el año 2029

Quienes han seguido los pasos de Elon Musk, saben que el magnate le ha apostado al gran desafío de viajar al planeta rojo con la intención de descubrir si este mundo es habitable, sin embargo, el millonario tendría que ir muy lejos en el tema de la adaptación, de acuerdo con la opinión de un reconocido astrónomo británico.
Publicidad
Lord Martin Rees de Ludlow, un respetado profesor de Cosmología y Astrofísica en Cambridge, lanzó una inquitante hipótesis sobre cómo serían los primeros colonizadores de Marte, quienes a su parecer, podrían convertirse en una nueva raza de cyborgs mitad humanos, mitad robots.
Estas palabras que parecen sacadas de una película de ciencia ficción fueron citadas por The Times durante la participación del célebre académico en el Hay Festival, donde dijo que los descendientes de los “aventureros locos” de hoy en día que intentan llegar a Marte, serán capaces de utilizar la ingeniería genética y las técnicas cyborg para convertirse en una nueva especie y, así, ser capaces de explorar el universo durante milenios.

¿Musk, el padre de una nueva civilización?
Rees prevé que Musk pueda crear una pequeña comunidad para finales del siglo que combinaría avances en la modificación genética y cyborg con el objetivo de poder adaptarse a las exigencias climáticas y del entorno; así como imponer sus propias sus propias reglas, lejos de la Tierra.
Publicidad
“No sabemos qué mezcla serán de ‘carne y sangre’ y electrónicos, pero si se vuelven electrónicos, entonces, por supuesto, podrían ser casi inmortales y si ese es el caso, podrían hacer un viaje interestelar muy largo hibernando durante milenios”, dijo Lord Rees de Ludlow y agregó que podrían ser "entidades que duren millones de años".
Publicidad
No obstante, advirtió que si bien esperaba que estos avances se regularan en la Tierra “por todo tipo de razones éticas”, este no sería el caso en el resto del sistema solar, por lo que Musk y sus primeros colonizadores estarían “fuera de las garras de los reguladores", una situación en la que seguramente aprovecharán todos los incentivos para modificarse a sí mismos, pues aseguró que los humanos "están muy mal adaptados a Marte”.

El futuro de las "aventuras espaciales"
El remombrado científico también hablo de costo de enviar humanos a Marte y explicó que el gasto para regresarlos a la Tierra podría ser diez veces mayor que enviar a alguien.
Esto, junto con los riesgos que supone transitar hacia lo desconocido, implican que los viajes espaciales deberían ser competencia exclusiva del sector privado en lugar de los estados.
Por último, mencionó que es peligroso llamarlo “turismo espacial” dado los riesgos que conlleva la experiencia y que, en cambio, debería denominarse aventura espacial, ya que con la tecnología y los sistemas de propulsión que existen hoy día, se espera que un viaje a Marte, ubicado a 140 millones de millas de la Tierra, dure alrededor de unos 200 días.
Lord Rees, nacido en York, Inglaterra, en 1942, es un estudioso del papel de la materia oscura en la formación y propiedades de las galaxias, a través de la simulación informática. A lo largo de su trayectoria ha publicado más de 500 artículos y siete libros de divulgación científica.
Desde 2016, Elon Musk ha impulsado la llegada del ser humano a Marte a partir de su propia empresa aeroespacial, Space X. El empresario inicialmente dijo que para 2026 podría llevarse a cabo el primer viaje tripulado al planeta rojo, sin embargo, recientemente movió la fecha para 2029.
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Elon musk
Más noticias de Tendencias