¿Eres mujer y tienes más de 50? Te decimos cuál es la dieta ideal para mejorar tu calidad de vida
A partir de esta edad se producen una serie de cambios relacionados con la salud y el estilo de vida debido a la menopausia

A partir de los 50 años, en la vida de la mujer se producen una serie de cambios relacionados con la salud y su estilo de vida debido a la menopausia.
Publicidad
Es por ello que es importante tener una alimentación saludable, potenciar el consumo de ciertos alimentos y evitar algunos otros para sentirse bien.
Hay que recordar que la alimentación tiene un papel fundamental a la hora de disminuir ciertas carencias que se producen por la reducción de estrógenos y que aumentan el riesgo de pérdida ósea, el aumento de peso y la incontinencia urinaria.
Salud ósea
El calcio y la vitamina D son los dos nutrientes estrella en esta etapa de la vida de las mujeres para tener huesos saludables. Es importante consumir entre 1000-1200 mg de calcio diarios, a través de productos como los lácteos.
Publicidad
También se debe estar pendiente de la vitamina D, que favorece el desarrollo de masa muscular, tomando en cuenta que a partir de los 50 años las mujeres pierden un 1% de masa muscular por año. Esta vitamina se puede encontrar en los pescados grasos, los huevos, las setas y los champiñones.
Publicidad
No está de mas destacar el papel de la vitamina C, de la cual se deben consumir 120 mg por día, la cual se puede obtener del pimiento rojo, las fresas y los cítricos. Esto, sin olvidar los alimentos proteicos como la carne magra y quesos bajos en grasa.
El peso y el envejecimiento
El aumento de peso es uno de los temas que más preocupan a las mujeres a esa edad. Al producir menos estrógenos, el cuerpo quema menos energía e, inevitablemente, se aumenta de peso.
La clave para mantener no subir demasiado reside en consumir alimentos ricos en nutrientes pero que aporten menos calorías, como el conejo, los mariscos o los espárragos verdes, y aumentar la actividad física para elevar el gasto energético.
Respecto al envejecimiento, los antioxidantes como el aceite de oliva virgen, nueces, frutas y hortalizas, se convierten en los mejores aliados.
Incontinencia urinaria leve
El desequilibrio hormonal y el proceso de envejecimiento, unidos al debilitamiento de los músculos abdominales, pueden desencadenar incontinencia urinaria.
Desde el punto de vista de la alimentación, es fundamental controlar el estreñimiento aumentando el consumo de fibras vegetales como las manzanas, cebollas, trigo, hortalizas y legumbres.
También hay ciertos alimentos que pueden ayudar, como las semillas de calabaza, que aumentan el nivel de estrógenos, o las semillas de soja por sus fitoestrógenos.
Otro aspecto fundamental es controlar el peso, ya que éste aumenta la presión intraabdominal, favoreciendo la incontinencia. Además, es importante evitar los picantes, la cafeína y el alcohol.
abc
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Menopausia
Más noticias de Tendencias