Demócrata conservador da la sorpresa: acuerda impuestos a ricos y planes contra crisis climática
Joe Manchin, quien se había opuesto al paquete de inversiones, revirtió su oposición impulsando puntos clave de la agenda del presidente Joe Biden

En un avance inesperado en la política estadounidense, el senador Joe Manchin, demócrata por West Virginia, se retractó este miércoles de la oposición que mantenía a un amplio proyecto de ley en la Cámara alta del Congreso.
Publicidad
Después de varios meses en resistencia a algunos puntos de la Ley de Reducción de la Inflación, finalmente el senador decidió mostrar su apoyo a un paquete legislativo, impulsado por el presidente Joe Biden, enfocado a la reducción de costos en los servicios de atención médica, políticas de cambio climático y aumentos en los impuestos a multimillonarios.
Manchin, quien es conocido por ser uno de los demócratas más conservadores del poder legislativo, llegó a un acuerdo con el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, para respaldar una iniciativa legislativa que contempla más de 669 mil millones de dólares a la reducción del déficit, a programas de seguridad energética y a la lucha contra el cambio climático en la próxima década.
Este movimiento representa una gran victoria para la administración de Biden y es que hace solo dos semanas, Manchin había dicho a sus colegas que no pensaba resapaldar los planes del presidente sobre la crisis climática y las subidas de impuestos, dos de los temas clave que el partido demócrata busca aprobar antes de las elecciones legislativas de noviembre.
Publicidad
¿Qué incluye el acuerdo logrado por Manchin y el senado estadounidense?
En un comunicado conjunto, Manchin y Schumer precisaron que los fondos acordados se financiarán “en su totalidad cerrando las "lagunas fiscales” que benefician en la actualidad a los ricos y a las empresas.
Publicidad
Además, también se contempla extender tres años (2025) el programa para hacer más barata y asequible la cobertura sanitaria y ampliarla a la mayor población posible. Está previsto que el Senado empiece a tramitar ese texto la próxima semana.

De ser aprobado en su totalidad, el programa federal de seguros médicos Medicare para las personas mayores de 65 años y población vulnerable, finalmente podrá negociar los precios de los medicamentos recetados y reducir los gastos “para millones de estadounidenses”, según expresaron en su boletín.
Biden ha instado al Senado y a la Cámara de Representantes a aprobar esta propuesta "histórica" lo antes posible, aunque la legislación aún necesita el apoyo de los 50 senadores demócratas para convertirse en ley, dando por hecho que la iniciativa no conseguirá tener el apoyo del partido republicano.
Con información de EFE
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Joe manchin
Más noticias de Tendencias