¿Qué es el Síndrome de Romeo y Julieta y por qué nos enamoramos de quien no debemos?
Los amantes más famosos de la historia de la literatura, Romeo y Julieta, han inspirado el nombre de un síndrome muy común en adultos. Te explicamos de qué se trata.
Dos adolescentes vivían un amor apasionado, pero imposible. Sus familias eran enemigas, pero en tiempos de odio, los enamorados lucharon por estar juntos hasta la muerte. Si esta historia te suena conocida es porque se trata del clásico de la literatura, 'Romeo y Julieta', una de las obras más famosas del escritor británico William Shakespeare. Pero, ¿sabías que existe un síndrome que lleva el nombre de esta tragedia?
Publicidad
En la psicología, se conoce como el 'complejo de Romeo y Julieta' aquel que se caracteriza por ser un amor platónico e imposible. Un enamoramiento seguramente todos o lo gran mayoría han experimentado alguna vez en su vida, principalmente durante la juventud. Así lo explicó el académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Manuel González Oscoy:
"Se trata de un enamoramiento súbito e intenso, que en la adolescencia se considera normal, pero cuando surge en adultos puede ser patológico", explicó el especialista para la gaceta UNAM Global.
¿Qué pasa en el cerebro cuándo te enamoras?
De acuerdo con González Oscoy, los adolescentes viven una serie de cambios psicofisiológicos que provocan una reconfiguración cerebral, es decir, se enfrentan a varios neurotransmisores como la dopamina, serotonina, fenilotilamina, oxitocina, adrenalina, vasopresina, entre otros.
Publicidad
De igual forma, durante esta etapa de la vida, también ocurre lo que los médicos llaman como una "poda selectiva", que es cuando empiezan a desaparecer conexiones cerebrales para dejar atrás al niño/a que eran y dar paso al joven/adulto.
Publicidad
Es por esta razón que distinguir el amor del enamoramiento puede ser complicado durante esta faceta de crecimiento. Pero, ¿cuál es la diferencia entre estos dos conceptos?
Del enamoramiento al amor
De acuerdo con el sociólogo italiano, Francesco Alberoni, "nos enamoramos cuando estamos cansados del pasado y dispuestos a cambiar, a arriesgarnos a lo nuevo, cuando tenemos una insatisfacción vital y no estamos contentos con nuestra vida”.
El académico explicó que en los adolescentes, el enamoramiento es normal porque aún se encuentran en una etapa de sueños y planes a futuro. En ese inter, aparecen las relaciones sentimentales y la atracción facilitada por las sustancias químicas del cerebro.
Los jóvenes empiezan a proyectar planes para toda la vida con su pareja, pero la realidad es que estas relaciones solo llegan a durar unos cuantos meses. Según los psicólogos, el enamoramiento tiene la característica de durar aproximadamente dieciocho meses. Después de este tiempo, la relación puede evolucionar al amor o terminar.
Por un lado, está la opción de que la pareja se enfrente a muchos obstáculos y esto los aliente a continuar con la relación, pero si en cambio, la conexión termina muy pronto, esta se convertirá en un amor eterno, es decir, que recordarán toda la vida.
Qué es el 'síndrome de Romeo y Julieta' y cómo identificarlo
Se dice que un adulto experimenta el síndrome de Romeo y Julieta cuando se queda en el enamoramiento y no alcanza a llegar al amor, ya sea porque la persona ya no siente lo mismo que al principio, o porque simplemente ya no hay adrenalina y se pierde el interés.
Según explica el psicólogo González Oscoy, cuando el síndrome de Romeo y Julieta llega en la etapa adulta (entre los 40 y 60 años) se convierte en un estado psicopatológico, lo que quiere decir que personas de edad madura tienen un comportamiento de adolescentes y buscan una relación tras otra.
Una persona con este síndrome tendrá problemas para establecer relaciones afectivas estables, tanto a mediano como a largo plazo.
¿Cómo se puede superar el síndrome de Romeo y Julieta? El académico de la UNAM recomendó consultar a un profesional y empezar a fortalecer lo que él llama "el principio de realidad", es decir, ubicar a la persona desde las diferentes áreas de su vida y detectar cuáles son sus necesidades afectivas.
¿Cómo saber si es verdadero amor?
Según Robert Sternberg, psicólogo estadounidense, para saber si verdadero amor existe la teoría del triángulo, aquel que contiene tres componentes: intimidad, pasión y compromiso.
La pasión surge de la atracción erótico-sexual, que en los adolescentes se vuelve incontrolable. Después surge la intimidad, que es cuando se empieza a interactuar más con la pareja a un nivel más emocional y profundo. Es en este momento cuando ambos se conocen y construyen una relación de confianza.
Finalmente el tercer punto es el compromiso, que consiste en saber, básicamente, si siempre puedes contar con tu pareja. Cuando cualquiera de estos elementos falta en el triángulo, entonces se dice que es un amor incompleto.
bnaj
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Síndrome de romeo y julieta
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
En California ofrecen empleo para personas que sepan español; sueldo de 4,714 dólares al mes
Por Agencias
Gastrolab MX
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
Significado de la planta palo de Brasil según el Feng Shui, estos son los cuidados que debe tener para "activar" sus poderes
Por Gastrolab México
¿Cuándo cae el Miércoles de Ceniza en 2025 y por qué no se come carne?
Por Gastrolab México
10 marcas mexicanas de alimentos que puedes comprar en el supermercado y apoyar al comercio local
Por Gastrolab México
VIDEO VIRAL: Chica canadiense sorprende a todos haciendo una tortilla y no sale como lo espera
Por Gastrolab México