El trágico origen del Día de San Valentín y por qué se celebra
Conoce los oscuros orígenes del Día de San Valentín y por qué esta celebración no siempre tuvo que ver con el amor y los finales felices.
Como cada año, este 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín, también conocido como el Día del Amor y la Amistad o el Día de los Enamorados. Una festividad casi tan popular como el Día de las Madres en el que celebramos el romance con obsequios y detalles especiales. Pero lo que pocos saben es que el origen de esta tradición no es tan dulce como parece.
Publicidad
La historia que dio comienzo a esta festividad si bien tiene que ver con el romanticismo y el amor de pareja, su final no es feliz y los detalles incluso son algo macabros. Te contamos todo lo que debes saber del comienzo de esta celebración y el oscuro relato que lo empezó todo.
La trágica historia detrás del Día de San Valentín
Hasta ahora no existe un consenso respecto al origen de este día, pero la versión más aceptada tiene relación con un relato ubicado en la antigua Roma. La historia se remonta al siglo III, específicamente al año 273, cuando el entonces emperador Claudio II prohibió contraer matrimonio a los jóvenes aptos para la guerra, supuestamente para que no tuvieran lazos sentimentales y fuesen mejores soldados.
Sin embargo, no todos obedecieron estas órdenes. Ante dicha medida, el joven obispo de la ciudad de Terni, ciudad cercana a Roma, comenzó a casar parejas en secreto, pero eventualmente fue descubierto. Claudio, al enterarse de su iniciativa, ordenó que lo decapitaran. El obispo fue encerrado a la espera de ser ejecutado.
Publicidad
Cuenta la leyenda que este sacerdote llevaba por nombre Valentín y que estando en prisión se enamoró de la hija del carcelero, Julia, quien habría recuperado la visión gracias al amor. Sin embargo, Valentín no se salvó de su fatal destino y fue decapitado un 14 de febrero. Para honrar su memoria, el papa Julio I ordenó construir una basílica en su honor sobre su tumba, la cual se conoce en la actualidad como la Basílica de San Valentino de Terni.
Publicidad
La Lupercalia y la Iglesia Católica
Sobre el origen del Día de San Valentín, existe otra versión más escalofriante que trágica. En la religión católica, muchos atribuyen el inicio de esta festividad como una forma de contrarrestar los antiguos ritos paganos celebrados por los romanos, en específico de la famosa Lupercalia, que se celebraba entre el 13 y el 15 de febrero.
La Lupercalia era una festividad de la época pre-romana para la fertilidad que se realizaba en honor al dios Lupercus, cuya imagen característica es una cabra que simboliza la potencia sexual. En dicha celebración los hombres sacrificaban una cabra y un perro y luego azotaban a las mujeres con las pieles de los animales que acababan de matar.
Otro de los ritos consistía en que las mujeres dejaran prendas en una caja, las cuales luego eran tomadas por los hombres. Supuestamente, al sacarlas, el varón se emparejaba con la dueña del artículo durante al menos un año.
Del paganismo al romanticismo
Más tarde, el papa Gelasio I combinó el Día de San Valentín con la Lupercalia en su intento por expulsar los rituales paganos. Fue así como despojó a Lupercus el título de "patrono de los enamorados" y se lo otorgó a San Valentín.
Se dice que en la historia de esta celebración también intervino el duque I de Órleans, de la nobleza francesa, en 1415, cuando firmó como "Tu Valentín" una melacólico poema que envió a su esposa tras capturado por los ingleses en la Torre de Londres. La carta hoy se encuentra en la colección de manuscritos del Museo Británico y algunos cree que influyó en la instauración del Día de los Enamorados.
Con el paso de los años, este festival se volvió más dulce y romántico, en especial gracias a los escritos de Geoffrey Chaucer y William Shakespeare, los cuales ganaron gran popularidad en Gran Bretaña y el resto de Europa durante la Edad Media. Posteriormente, en el siglo XVIII se popularizó el intercambio de cartas de San Valentín en Reino Unido, Europa y Estados Unidos.
Sin embargo, debido a su confuso origen, la Iglesia Católica dejó de venerar a San Valentín en 1969. Ese año el Concilio Vaticano II lo borró del santoral por tener dudas de su real existencia.
bnaj
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Día de san valentín
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
En California ofrecen empleo para personas que sepan español; sueldo de 4,714 dólares al mes
Por Agencias
Gastrolab MX
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 8 ofertas en frutas y verduras para hoy 4 de febrero
Por Gastrolab México
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 4 de febrero
Por Gastrolab México
¿Cuánto tiempo tarda en cocinarse el pollo en olla exprés? Sigue estos tips para que quede perfecto
Por Gastrolab México
Sucursales de Walmart en Estados Unidos quitan letrero de “comida hispana” | VIDEO
Por Gastrolab México