Prepara el mejor ABONO casero para que tus plantas de chile den más frutos con 2 ingredientes
Conoce cómo hacer este abono con alimentos que tienes en casa
![73836.jpg](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/BYPWWS4VPBHHDFYKN6RXQ5DZ4I.jpg?auth=b95b35abd0dc788dabbae3077609a623090fea47ba98323e859d57066d5ace1a&smart=true&width=773&height=435&quality=75)
Uno de los productos que más consumimos en nuestra alimentación son los chiles, pues los podemos usar y acompañar en un sin fin de platillos como enchiladas, salsas, chilaquiles, guisados, entre otros. Por lo que es conveniente tener en casa nuestra propia planta de chile, pero hay que saber cuidarla para que nos dé más frutos de los que suelen salir y para ello, te hablaremos de cómo hacer un abono casero con ingredientes que solemos tener en nuestra cocina.
Publicidad
Y es que este tipo de cultivo necesita buenos fertilizantes para que le contribuyan y nos ayuden a que pueda dar más frutos y tener una cosecha exitosa, así como mejorar sus condiciones físicas y químicas tanto de la planta como de la tierra, por lo que este abono casero nos será de gran ayuda.
Recuerda que debes saber qué tipo de sustrato tienes y en qué condiciones se encuentra, así como depende de la variedad de chile que estés por cultivar o que ya tengas, recuerda que este alimento es sensible a la falta de calcio lo cual puede llevar a que se pudra.
![73837.jpg](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/AKS4PLUJL5E3DHLWZPDDKSQFCQ.jpg?auth=f21b10aec20c75f0231b1f4c24170550cb7895f0ca0a17fc1aec34be790fa7ef&smart=true&width=773&height=963&quality=75)
Cómo hacer el abono para las plantas de chiles
Para hacer un abono casero, seguiremos los consejos de Greenpeace México en donde nos invitan a usar ingredientes que ya tenemos en la cocina para que sea lo más natural y podamos tener una planta muy sana y que nos dé muchos chiles.
Publicidad
Ingredientes
Publicidad
- Tierra
- Agua
- Ramas u hojas secas
- Residuos orgánicos (cáscaras de huevo, de plátanos y de verduras)
Procedimiento:
- Deberás tener un recipiente o un guacal y le colocarás cartón multicapa en el fondo y en las paredes hasta que queden firmes.
- Haz unos pequeños orificios en la base de tal forma que pueda respirar.
- Comenzaremos a hacer las capas de los residuos iniciando con las hojas, ramas o lo que tengas a la mano.
- Ahora coloca residuos vegetales como huevo, plátano y otras verduras que tengas.
- Después agrega la tierra y puedes hacer hoyos encima de ella para hacer que haya oxígeno.
- Agrega agua a la tierra.
- Repite el proceso en el mismo orden de los elementos secos, los orgánicos, la tierra y el agua.
- Cuando hayas terminado agrega una capa de cartón delgado para cubrir la de insectos y demás.
La tierra siempre debe estar húmeda por lo que se recomienda regar cada dos días y estará lista o entre 8 a 15 semanas y podrás usarla como abono para tu planta de chile.
amv
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Planta de chile
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
En California ofrecen empleo para personas que sepan español; sueldo de 4,714 dólares al mes
Por Agencias
Gastrolab MX
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Por Gastrolab México
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Por Gastrolab México
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
Por Gastrolab México
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Por Gastrolab México