Latina explica cuál es la VISA más fácil de tramitar para trabajar legalmente en Estados Unidos
Te compartimos cómo tramitarla para que en poco tiempo te autoricen la visa de inmigrante y la Green Card

Estados Unidos tiene muchas visas, cada una tiene distinto propósito y requisitos, por ello para cada extranjero será distinto el proceso de trámite. Entre una gran cantidad de tipos por elegir, una latina reveló en días recientes cuál es la visa americana, que es más fácil y rápido que te la aprueben para trabajar legalmente y conseguir la residencia permanente en menos de un año. Te compartimos cómo tramitarla y los requisitos que tienes que cumplir, si quieres saber, te invitamos a seguir leyendo esta nota.
Publicidad
Los países latinos son beneficiados por la obtención de visas americanas cada año, sin embargo, ante la gran demanda de estas suelen llevarse varios meses o años para que las aprueben. Hoy gracias a las redes sociales podemos conocer las experiencias de inmigrantes que han logrado entrar a Estados Unidos como trabajadores legales, en esta instancia, una creadora de contenido colombiana compartió con los internautas cuál es la visa de empleo más fácil de tramitar, se trata del tipo EB-3.
¿Qué es la visa tipo EB-3? La visa tipo EB-3 está dentro de la categoría inmigración basada en empleo y es la tercera preferencia. Si quieres tramitarla debes de seleccionar uno de los tres criterios de elegibilidad (subcategorías), estos son: trabajadores especializados, profesionales y trabajadores no especializados (otros trabajadores). Una vez que haya sido aprobada después de haber vivido y trabajado por 12 meses, puedes comenzar a tramitar tu residencia permanente, es decir, la Green Card. Otro beneficio es que tu cónyuge e hijos pueden acompañarte y obtener una visa.

Algunos de los requisitos son: tener 2 años de experiencia laboral en un área específica o un título universitario en caso de la subsección ‘profesional’. Toma en cuenta que solo será aceptada tu solicitud en caso de que no haya trabajadores estadounidenses capaces de hacer el trabajo que tú harías. ¿Cómo tramitarla? El empleador debe hacer la petición con el Formulario I-140, este debe también de comprobar que tiene la capacidad de solventar el sueldo de un nuevo empleado inmigrante. El proceso puede llegar a demorar de un par de meses hasta dos años máximo, no obstante, si pagas una cuota “de prioridad” de 2,500 dólares, el trámite será más rápido y en poco tiempo recibirías tu visa tipo EB-4.
Más información en la página de la embajada de Estados Unidos (aquí)
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Visa eb-3
Más noticias de Tendencias