Cuánto DINERO puedo traer en mercancías al pasar por la ADUANA de México para no pagar impuestos
Conoce el límite en el costo de mercancías que puedes transportar de Estados Unidos a México para que no tengas que cubrir un costo extra por traspasar el límite de franquicia fiscal
Si vienes de visita a México por motivo de la época decembrina y traes regalos, enceres o mercancía para uso personal o como presentes para tu familia te compartimos cuál es la cantidad de dinero que puedes traer en mercancía al pasar por la aduana para que no tengas que pagar impuestos adicionales, si tomas en cuenta el límite de franquicia fiscal no tendrás ningún problema al pasar tus pertenencias por la franja fronteriza.
Publicidad
Hay diferentes límites de franquicia fiscal para pasar mercancías de Estados Unidos a México, estas se cuantifican de acuerdo al puerto por el que transite la mercancía y a la forma de transporte, no se calcula igual el límite aéreo que el límite terrestre. Sin embargo, si las mercancías que transportas pasan el límite establecido en la franquicia fiscal deberás pagar un impuesto que se fijará en base al valor de los productos al momento de pasar por los diferentes filtros de la aduana.
Debes tomar en cuenta que algunos artículos personales no se consideran dentro de la franquicia fiscal, lo que te permite transportar mayor cantidad de productos de otra clase. Para mejorar el servicio y permitir que los mexicanos que regresan a sus lugares de origen desde Estados Unidos puedan transportar mayor cantidad de mercancía sin pagar impuestos adicionales el Gobierno de México aumenta el límite terrestre de mercancías permitidas durante cada periodo vacacional.
¿Cuánto se paga de impuestos si paso el límite de franquicia fiscal?
El límite de franquicia fiscal al transitar de Estados Unidos a México por vía terrestre es de 300 dólares el resto del año, durante el periodo vacacional de invierno se incrementa a 500 dólares, si viajas por barco o por avión la mercancía no puede rebasar el límite equivalente de 500 dólares. Los viajeros que lleven más mercancía de lo permitido deberán pagar el 16% del valor de los productos siempre y cuando no excedan los 4 mil dólares.
El pago del impuesto se realiza en el área de autodeclaración una vez que entran a territorio mexicano y se puede realizar con tarjeta de crédito, débito o en efectivo, para evitar que el cálculo del impuesto sea mayor del valor real de la mercancía recuerda llevar contigo los comprobantes de pago o facturas de los productos que transportas. Esperamos que esta información te sea útil cuando viajes de Estados Unidos a México.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Aduana
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
¿Hablas español? En Las Vegas ofrecen atractiva vacante de empleo con sueldo de 20 dólares por hora
En California ofrecen empleo para personas que sepan español; sueldo de 4,714 dólares al mes
Por Agencias
Gastrolab MX
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Por Gastrolab México
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Por Gastrolab México
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
Por Gastrolab México
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Por Gastrolab México