¿Qué pasa si tomas te de cuachalalate todos los días y para qué te sirve?
Esta planta 100% mexicana del sur del país cuenta con varios beneficios y por ello cada vez más personas la consumen ¡Entérate!

El cuachalalate es un árbol tropical nativo del Sur de México que se caracteriza por sus ramas ascendentes y torcidas, que llega a medir hasta 10 metros de altura. La corteza de esta planta esconde múltiples propiedades, por ello vamos a decirte en qué casos se recomienda su uso y qué pasa si tomas un té de esta plantita todos los días, así como para qué sirve y por qué cada vez más personas hablan de él.
Publicidad
La University of Texas al El Paso (UTEP) señaló que esta planta llamada cuachalalate tiene muchos usos y beneficios para las personas pues sirve como cicatrizante de heridas y quemaduras, así como para tratar problemas bucales como úlceras y fuegos en la boca, además de que ayuda a purificar la sangre y curar várices. Incluso la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resaltó sus múltiples propiedades en su revisa UNAM Global, así como en un video.
El cuachalalate también sirve si se consume en forma de infusión para acelerar la sanación de golpes internos y externos, la gangrena, los cálculos renales y biliares. Otra de las razones por las que cada vez más personas toman te de esta planta todos los días es porque reduce el colesterol, ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre, previene las infecciones en los riñones y los problemas de la piel.
Según la UTEP, la corteza del cuachalalate contiene un compuesto triterpénico denominado ácido masticadiedónico que ofrece múltiples beneficios para la salud del organismo. Además de los padecimientos ya señalados, es muy efectivo porque sirve para el tratamiento de los padecimientos estomacales como úlceras gástricas y colitis. Esta planta también demostró haber regenerado el intestino dañado, sin contraindicaciones como pérdida de peso y sangrado.
Publicidad
¿Cómo se usa el cuachalalate y qué pasa si lo tomo en te todos los días?
Los trozos de la corteza del árbol de cuachalalate se hierven y se toman como té ya sea frío o caliente. Para las heridas, la corteza se pulveriza y se aplica directamente en la piel, mientras que para fortalecer las encías o aliviar úlceras en la boca, puede usarse como enjuague bucal, así que no dejes de maravillarte con sus múltiples beneficios y tómalo en forma de infusión todos los días.
Publicidad
El cuachalalate también es una promesa contra el cáncer de colon. Para muestra, una de las Facultades de Estudios Superiores de la UNAM; la FES de Iztacala señaló que una colitis mal tratada o controlada puede predisponer a padecer cáncer de colon, la buena noticia es que esta planta de origen 100% mexicano ha demostrado ser efectivo en estos casos.
Un experimento llevado a cabo con ratones demostró que el cuachalalate fue capaz de disminuir el número y el tamaño de las células cancerosas. Cabe señalar que no se puede afirmar que el cuachalalate sea anticancerígeno ya que todavía continúan las investigaciones.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Cuachalalate
Más noticias de Tendencias