Historial de entrada y salidas de EU: ¿Cómo ver los últimos 10 años?
Es un dato muy poco frecuente en trámites, pero nunca está de más llevar tu propio control sobre tus visitas a EE.UU. Sigue leyendo:

Estados Unidos (como cualquier otro país) mantiene un cuidadoso registro del ingreso de todos sus visitantes. Con frecuencia, éste número es clave para algunos trámites, y si bien es un dato resguardado con cautela por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP,) cualquier interesado en su propio caso puede saberlo. A continuación, hablaremos de cómo conocer tu número de ingresos a la Unión Americana:
Publicidad

¿Cómo puedo saber mi historial de ingreso a los Estados Unidos?
Independientemente del puerto de entrada o del transporte, siempre que un visitante llega a Estados Unidos, un oficial de CBP le pide su pasaporte y su visa para escanearlos. Con esta acción, el oficial verá toda su información de viajes a Estados Unidos durante los últimos 10 años. Tomando en cuenta ese lapso, las autoridades tendrán pleno conocimiento de los detalles de viaje: desde los aeropuertos hasta la duración de la estancia.

Si bien no es un dato usualmente requerido en trámites, tú también puedes ver tu historial de llegadas y salidas de Estados Unidos, al menos todas aquellas que hayas registrado durante los últimos 10 años. De esta manera, también puedes comprobar tu estatus legal, o simplemente poner fin a tu curiosidad. Para hacerlo, sólo debes entrar a la página pertinente del CBP y dar clic al apartado 'Ver historial de viajes'.
Así, introducendo tu nombre, fecha de nacimiento y número de pasaporte; verás a detalle el historial de tu ingreso y salida de Estados Unidos durante la última década, hasta en un máximo de 100 llegadas. De hecho, los apartados mostrados resolverán muchas de tus dudas para futuros trámites o para mera tranquilidad. A veces, las personas se preocupan cuando un oficial no sella su pasaporte al momento de entrar o salir del país, pero de hecho, la mayoría de registros ya son electrónicos (Permisos I-94.)

¿Por qué es importante saber tu historial de viajes a Estados Unidos?
Como turista con visa americana B1/B2, estás autorizado a permanecer de manera recreativa por 180 días en EE.UU. Cuando tus periodos de estancia son más largos, o bien, muestran tendencias de ingreso con demasiada frecuencia, un oficial puede sospechar que trabajas o estudias ilegalmente en Estados Unidos; de esta manera, corres el riesgo de que te cancelen la visa. Por otra parte, si tienes un buen historial de viajes, será más fácil que seas admitido en cada una de tus visitas. Adicionalmente, puede ser útil que tengas consciencia a detalle de tus últimos tres viajes, sólo en caso de que te hagan preguntas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad