Expertos advierten de un APAGÓN masivo este 11 de mayo por tormenta solar
Es un hecho que levanta preocupaciones a nivel mundial. No se había registrado un fenómeno similar desde el año 2005:

Según citó el Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos (SWPC, por sus siglas en inglés) una gran tormenta solar tomará lugar este fin de semana, entre el 10 y el 12 de mayo. Sin embargo, lo más trascendente de este fenómeno, es que amenaza con provocar un apagón masivo a nivel mundial; así como la alteración de los sistemas de navegación y radio. No se había registrado un suceso similar desde el año 2005.
Publicidad

¿Qué consecuencias traerá la tormenta solar de mayo 2024?
El SWPC prevé al menos cinco erupciones en la atmósfera solar; mismas que comenzarán a manifestarse a partir de este viernes 10 de mayo por la noche, pero persistirán hasta el domingo. En este punto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, pos sus siglas en inglés,) asegura que se trata de un evento clasificado como 'tormenta solar G4'; es decir, susceptible a producir efectos adversos de 'apagón' en las comunicaciones de Alta Frecuencia (HF), las redes GPS, diversas centrales eléctricas y otras comunicaciones.
Las tormentas solares de gran escala (también llamadas tormentas geomagnéticas,) han sido observadas esporádicamente desde el año 2019. No obstante, como se mencionó anteriormente, éste es el primer aviso de nivel G4 emitido por el SWPC desde el 2005. La consecuencia principal del riesgo de tormenta geomagnética, es que se forma un gran cúmulo de manchas en la denominada 'región solar 3664,' la cual, tiene 16 veces el diámetro de la Tierra.

Y si bien los expertos aseguran que los seres vivos de la Tierra están protegidas por el campo magnético del planeta, muchas redes eléctricas no están preparadas para este fenómeno; y debido a la actividad geomagnética, podrían sufrir interrupciones al cargarse de corriente. En este contexto, la NOAA recordó que la última vez que la Tierra vivió una tormenta solar de clasificación G5 (en octubre de 2003) ésta provocó cortes de energía en Suecia, así como daños a transformadores en Sudáfrica.
Pese a las predicciones hechas por los expertos de Estados Unidos ya citados, la verdadera potencia de la tormenta solar no se se conocerá sino hasta que falten entre 60 y 90 minutos antes de que golpee la Tierra. Es entonces cuando los satélites serán capaces de medir la intensidad de las ráfagas de energía que, potencialmente, darían lugar al apagón. Por ahora, se dice que es posible que se vea una aurora boreal durante la noche de mayor actividad; especialmente en Asia, Europa y Norteamérica.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Tormenta solar
Más noticias de Tendencias