¿Qué pasa si escribes meteorito en Google?
Un bólido asombroso iluminó los cielos de España y Portugal, dejando a todos maravillados. Y Google nos da un pequeño recuerdo de lo basto y lindo que es el Universo.

Google nos sorprende una vez más con una animación especial relacionada con la palabra “meteorito”. Si escribes esta palabra en el buscador, verás un pequeño bólido atravesando la pantalla de tu dispositivo. Pero, ¿qué tiene que ver esto con el meteorito que cruzó España y Portugal? Aquí está la explicación:
Publicidad
Recientemente, un bólido atravesó los cielos de España y Portugal, dejando a muchos espectadores asombrados. Este fenómeno astronómico nos recordó la belleza y la sorpresa que nos ofrece el universo. El objeto, de origen cometario, medía aproximadamente 20 centímetros y se movía a una velocidad asombrosa de 45 kilómetros por segundo. A pesar de su pequeña dimensión, su velocidad asombrosa y su brillante fase luminosa dejaron a los espectadores maravillados.
¿Qué pasa si escribes meteorito en Google?
Comenzó su fase luminosa a unos 100 kilómetros sobre la localidad de Don Benito (Badajoz) y se extendió hasta desaparecer en el océano Atlántico. Durante esos intensos segundos, el bólido produjo un fogonazo que iluminó la noche con más intensidad que la propia luna. Fue visible en varias regiones, incluyendo Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Galicia y Portugal. Decenas de usuarios compartieron vídeos del meteoro en redes sociales, convirtiéndolo en uno de los temas más comentados.

Este tipo de fenómenos se llama superbólidos, ya que pueden detectarse desde el espacio. Aunque hay muchos bólidos que ocurren a lo largo del año, no es común que un fragmento tan grande entre en una trayectoria tan rasante. En total, se estima que el bólido recorrió unos 500 kilómetros antes de extinguirse, sin llegar a suponer un peligro para la Tierra. Su desintegración completa sobre el océano Atlántico evitó que llegara a la superficie terrestre, por lo que no se considera un meteorito en sentido estricto.
Ahora bien, la animación de Google al escribir “meteorito” en el buscador no está relacionada con el meteorito Chicxulub (el que mató a los dinosaurios) ni con el bólido que cruzó España y Portugal. En realidad, es un pequeño detalle interactivo que rinde homenaje a los eventos astronómicos. Al ver al bólido cruzar tu pantalla, podemos apreciar la magnitud y la maravilla del cosmos, incluso en forma de animación virtual.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad