Revelan que el fin del mundo será en 2026 por esta sorprendente motivo
Más allá de los problemas respecto al cambio climático, los científicos están preocupados por una problemática 'más urgente.'

Aunque la idea contemporánea sobre el 'Fin del Mundo' está relacionada con tintes místicos la mayoría de las veces, los académicos expertos continuamente recuerdan que, a nivel científico, el fin de la humanidad y/o del planeta Tierra como lo conocemos, son hechos totalmente posibles en nuestros días. De hecho, aunque en los últimos años se habla de una extinción masiva gracias a la crisis climática, a la Universidad de Harvard también le preocupa otra problemática vigente: la sobrepoblación.
Publicidad

¿La sobrepoblación causará el 'Fin del Mundo' dentro de muy pocos años?
Mediante una impactante revelación, científicos de la Universidad de Harvard señalaron que el fin del mundo podría estar más cerca de lo imaginado. A través de un estudio estadístico que toma en cuenta factores y recursos terrenales tangibles, calcularon que la fecha exacta del apocalipsis es el día 13 de noviembre del año 2026. Sin embargo, contrario a lo predicho por algunos físicos que apuntan a la grave crisis climática, la nueva investigación asegura que la sobrepoblación será la causante directa del desastre.
Según citan los académicos de Harvard en esta investigación, el crecimiento acelerado de la población mundial está agotando los recursos naturales de forma alarmante; lo cual, muy pronto derivará en una situación insostenible. Además, teniendo en cuenta la marcada crisis climática de nuestros días, los responsables del estudio recordaron que la sobrepoblación está estrechamente relacionada al aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.

De acuerdo a las cifras y estimaciones más recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU,) la población mundial alcanzará los 8,500 millones de personas para el año 2030. Y en particular, de seguir esta tendencia a la alza, la humanidad abarcaría las 11,200 millones de personas en el año 2100. No obstante, los científicos de la Universidad de Harvard aseguran que no hay suficientes recursos para llegar más allá del 2026: no es que de pronto los aranceles se vacíen y los recursos naturales desaparezcan justo el 13 de noviembre del 2026, sino que más bien, ese día se marcará un punto de 'no retorno.'
Como es de esperarse, los científicos aseguran que, en el 'Fin del Mundo,' las poblaciones más vulnerables serán las más afectadas en primera instancia. Hoy día, las personas en situación de pobreza extrema tienen mayor riesgo de padecer enfermedades y muerte prematura ante la falta de recursos; pero la situación ya es tan grave, que la extinción a partir del 2026 será gradual, aunque inminente de acuerdo a este estudio.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Sobrepoblación
Más noticias de Tendencias