¿Cuál es el protocolo que debe seguir el Servicio Secreto en un ATENTADO como el de Donald Trump?
El Servicio Secreto es el encargado de salvaguardar la vida de presidentes y expresidentes

El candidato republicano Donald Trump recibió un disparo en el rostro cuando se encontraba en un mitin en la ciudad de Pensilvania. Mark Violets, fue el encargado de realizar las detonaciones a tan solo unos cuantos metros de donde se encontraba el escenario. Gracias al trabajo rápido y eficiente del Servicio Secreto, el expresidente se encuentra en buen estado a pesar de tener una herida en la oreja derecha. Cabe señalar, que los primeros reportes afirman que el agresor apuntó a la cabeza.
Publicidad
¿Cómo deben actuar los agentes especiales cuando hay un atentado?
El Servicio Secreto de los Estados Unidos es una agencia federal, la cual tiene la función de la investigación, la protección y la seguridad de los políticos estadounidenses, de sus familias, o de los jefes de Estados o de gobierno que estén de visita, y en los cuales estén bajo el cargo del Departamento de Seguridad Nacional. De acuerdo con información proporcionada al público, el protocolo de seguridad que se debe seguir, tiene las cualidades de ser meticuloso y detallado para identificar cualquier riesgo. Por ello, en caso de atentado se tienen pasos estrictos entre los cuales están:
1. Evaluación rápida de la amenaza:
Es de suma importancia que ante la primera respuesta de cualquier amenaza, la evaluación sea lo más pronta posible. Esto requiere identificar la fuente de peligro y determinar la mejor forma de neutralizarla, es indispensable que no se ponga en riesgo innecesario al protegido.
2. Evacuación inmediata:
Si la situación rebasa los limites y se considera grave, el protocolo requiere de la evacuación inmediata del presidente o de la persona protegida a un lugar resguardado y seguro. Para poder lograrlo, se necesitará de vehículos blindados o aeronaves pero el elemento que se utilice dependerá de la situación y la localización del incidente.
Publicidad

3. Formación de un escudo humano:
Si no se encuentra la forma de trasladar a un lugar seguro a la persona en peligro, los agentes del Servicio Secreto deben formar un escudo humano alrededor, el cual esta diseñado para proteger al presidente de cualquier ataque directo, ya que su cuerpo absorbe al ataque si es necesario.
4. Contraataque:
Mientras se hace el traslado de la persona en riesgo, otros agentes se encargan de neutralizar la amenaza. Si es necesario, se considera el uso de la fuerza letal para que todos puedan estar salvaguardados.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad