LISTA de eventos astronómicos más importantes en septiembre 2024 | CALENDARIO
Conoce cuáles serán los fenómenos astronómicos, así como los días para poder ser testigos de ello

Sin duda, algo que es muy llamativo para nosotros son los fenómenos astronómicos, los cuales nos muestran lo increíble que es el universo y poder admirar la belleza de muchos de ellos, además de también conocer cuáles son las consecuencias que podrían haber. Por lo que en esta ocasión, te platicaremos de cuáles serán los eventos astronómicos durante este mes de septiembre que recién inicia.
Publicidad
Eclipse lunar parcial
Uno de los eventos que marcará está temporada será un eclipse lunar parcial, el cual será el próximo 18 de septiembre, y que es cuando la Tierra, la luna y el sol se alinean de manera imperfecta, por lo que nuestro planeta al interponerse entre ambos, genera una sombra que oscurece cierta parte de la luna o se oculta.
Los fenómenos lunares son unos de los favoritos de las personas y mucho más cuando se trata de eclipses, por lo que si vives es alguno de los países de Norteamérica y Sudamérica, podrás ser testigo de este si el clima lo permite a partir de las 20:44 horas en México.

Lluvia de meteoritos
Otro de los eventos astronómicos más atractivos es la lluvia de meteoritos y de trata del momento justo en el que la Tierra atraviesa por una zona de estela de restos que previamente ha dejado un asteroide o cometa y al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, estos se desintegran.
Publicidad
Esto a su vez, crea rayas de fuego y podemos ver diferentes colores en el cielo, por lo que en este mes habrán dos lluvias Oriónidas y Táuridas del Sur y aunque comienzan en esta temporada, el mejor momento para poder verlas será hasta octubre y noviembre.
Publicidad

Las Oriónidas se podrán observar a partir del 26 de septiembre y hasta el 22 de noviembre, aunque los mejores días para verlo será el 20 o 21 de octubre, mientras que más Táuridas estarán del 23 de septiembre al 8 de diciembre y los mejores días para ser testigo de ello será el 4 a 5 de noviembre.
Equinoccio
Estamos muy cerca de que el verano y el invierno lleguen a su fin, ya que entraremos al momento en el que el eje de la Tierra no estará inclinado ni hacia el hemisferio norte o sur, es decir que no está inclinado hacia el Sol o de manera opuesta, por lo que este ilumina de igual manera a ambos sentidos.

Este fenómeno es conocido como equinoccio y se caracteriza por tener casi la misma cantidad de luz y oscuridad, por lo que además para el Hemisferio norte marca el inicio del otoño, mientras que para el sur comienza la primavera y será el próximo 22 de septiembre.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Calendario astronómico
Más noticias de Tendencias