¿Cómo se obtiene la ciudadanía americana a través de las Fuerzas Armadas?
Entrar a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos abre la posibilidad de obtener la ciudadanía, así como una serie de beneficios ¡Conócelos!

Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos están formadas por el Cuerpo de Infantería de Marina, Ejército, Fuerza Aérea, Fuerza Espacial, Guardacostas, Marina de Guerra. Formar parte de algunos de estos cuerpos podría ser la solución para los migrantes que residen en territorio norteamericano, ¿Por qué? De esta manera tienen la posibilidad de obtener la ciudadanía americana y aquí te diremos todo lo que debes saber.
Publicidad
En primer lugar, tendrás que asistir al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), ya que es la institución encargada de brindar servicios e información de naturalización y recibir solicitudes de visas para los inmigrantes. En el caso de la naturalización por el servicio en las Fuerzas Armadas podrías solicitar la ciudadanía, incluso si te encuentras fuera del país. Únicamente solicitan lo siguiente:
- Tener 18 años de edad o más
- Haber servido honorablemente en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos
- Ser residente permanente legal (tener una Green Card) al momento de la entrevista de naturalización
Si ya eres miembro de alguna de las ramas será más fácil hacer el trámite, pero si aún no eres parte de ellas y quieres ingresar para acelerar tu ciudadanía tendrás que tomar en cuenta algunos requisitos como no contar con antecedentes penales graves, residir en Estados Unidos y sobre todo tener conocimientos para hablar, leer y escribir inglés con fluidez, siendo este último indispensable al utilizarse al momento de servir.

¿Cuáles son los beneficios de pertenecer a las Fuerzas Armadas?
Las personas que sean miembros de las Fuerzas Armadas tienen la posibilidad de tomar cursos y estudios universitarios mientras sean miembros activos, de igual manera, podrán obtener créditos universitarios por su entrenamiento realizado. Cabe resaltar que la mayoría de los servicios brindan la posibilidad de pagar gran parte de los préstamos estudiantiles, excepto los Marines y la Guardia Costera.
Publicidad
Por otro lado, todos los oficiales podrán obtener 30 días de vacaciones pagadas para pasar tiempo con sus familia y seres queridos. Asimismo, al momento del servicio activo los soldados cuentan con un seguro médico, el cual es cubierto en su totalidad por el gobierno federal de los Estados Unidos, al igual que sus familiares. De esta manera, las y los soldados cubren necesidades importantes como la salud y educación.
Publicidad

Ante estas facilidades, existen cada vez más latinos, migrantes y ciudadanos en Estados Unidos que se unen para servir en cualquiera de las ramas. Tan solo, hay más de 30,000 inmigrantes no ciudadanos sirviendo actualmente en el ejército, de acuerdo con el Departamento de Defensa.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ciudadania americana
Más noticias de Tendencias