¿Cuánto tiempo puedo estar fuera del país si soy ciudadano americano?
De verse interrumpido tu tiempo en el país, el trámite de nacionalidad podría verse afectado

Lo que muchas personas que llegan como migrantes a los Estados Unidos buscan es hacerse con su Green Card para convertirse en ciudadanos permanentes y así evitarse cualquier tipo de conflicto o traba ya sea en apoyos del gobierno, temas de salud o de trabajo, por lo que es importante siempre estar en regla con tus documentos; con esto en mente es importante tener en cuenta el tiempo que debes pasar en suelo estadunidense para ser elegible para este trámite.
Publicidad
Para que tu estatus de residente permanente se mantenga es importante que residas principalmente en los Estados Unidos, pues si las autoridades consideran que has pasado demasiado tiempo fuera del país es aceptable el poder revocarte de tu ciudadanía permanente. De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, estar fuera del país por más de 180 días consecutivos puede interpretarse como un abandono de residencia.

Uno de los requisitos más importantes para acceder a la ciudadanía americana es haber vivido en Estados Unidos durante al menos cinco años consecutivos antes de comenzar los trámites de la residencia. Si en el intermedio de estos cinco años realizas un viaje de más de seis meses fuera del país entonces la residencia continua podría verse interrumpida y esto pondría trabas y retrasaría tu proceso de naturalización en el país.
Además de la residencia continua, existe un periodo de “presencia física” que es igual de importante, pues ahí se especifica que deberás haber estado físicamente presente en los Estados Unidos por al menos la mitad del tiempo de tu residencia continua, o tu proceso de naturalización podría verse afectado.
Publicidad

Para evitar que tu proceso de naturalización para la ciudadanía americana se vea afectado podrás presentar prubas que demuestren que sigues participando dentro del país a pesar de haber realizado viajes fuera de él. Documentos como declaraciones de impuestos, comprobantes de empleo en Estados Unidos o de que tu hogar o familia continuaban en suelo norteamericano mientras tú estuviste fuera ayudarán a tu caso y evitarán que tu trámite se ponga en pausa.
Publicidad
Existen algunas excepciones a la regla, como cónyuges de ciudadanos estadounidenses o víctimas de violencia doméstica, grupos a los que se les pide únicamente tres años de estancia en el país en lugar de cinco para poder acceder a la ciudadanía americana. A pesar de ello, la mayoría de los casos debe estar cinco años en el país de manera consecutiva para no ver sus trámites afectados.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ciudadania americana
Más noticias de Tendencias