España prohibe la venta de perros y gatos en tiendas
Las tiendas que continúen con la venta de mascotas recibirán una multa económica

A partir de este domingo 29 de septiembre, España ha prohibido la venta de perros, gatos y hurones en las tiendas, y ahora solo las personas autorizadas podrán distribuir estas mascotas en el país europeo; aquellas personas y establecimientos que continúen con esta actividad desde la fecha marcada serán sancionadas económicamente.
Publicidad
Esta nueva regla se ha apobado gracias a la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta ley se planteó desde el 29 de marzo del año pasado, y entró en vigor seis meses después, es decir, el 29 de septiembre del 2023, y que le daba a los dueños de las tiendas un plazo de 12 meses para finalizar su actividad de venta de estas especies, plazo que ha terminado este domingo 29 de septiembre del 2024.
A partir de este domingo, en España solo las personas debidamente registradas podrán vender perros, gatos y hurones en el país. Dentro de las normas que se deberán cumplir para distribuir este tipo de animales están el contar con un contrado de compraventa y tener a las mascotas en “buen estado sanitario y con los tratamientos obligatorios por edad y especie”.

“La comercialización de perros, gatos y hurones en tiendas de animales, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales. Perros, gatos y hurones solo podrán venderse desde criadores registrados”, sentencia esta nueva ley.
Publicidad
Además, las ventas deberán quedar registradas en el Registro de Animales de Compañía en el plazo de tres días hábiles posteriores. Específicamente en el caso de los perros y gatos, estos tipos de animales deberán contar con un mínimo de dos meses si la venta se hace desde el núcleo declarado como su lugar de nacimiento.
Una ley que continúa siendo evaluada es la de bienestar animal, que pide a las personas con perros contar con una acreditación por un curso de formación para la tenencia de ejemplares. Durante la vida del animal, y tiempo de pertenencia, el dueño deberá tener un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, la cual tendría una cuantía de 100.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad