Heraldo USA > tendencias

¿Cómo conseguir trabajo en Estados Unidos si eres latino?

Toma en cuenta estas sugerencias si eres latino y actualmente estás buscando empleo en Estados Unidos

82796.jpeg

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Si eres latino y has emprendido la aventura de dejar tu país natal para buscar oportunidades de empleo en Estados Unidos uno de los aspectos que tal vez podría preocuparte es ¿cómo conseguir trabajo? Es por ello que hoy te compartiremos algunas sugerencias para que tu camino a encontrar un buen empleo sea un poco más corto y sencillo. Algunos de los aspectos que deberás tomar en cuenta es la forma en la que deberás preparar tu información y dónde buscar oportunidades de trabajo.

Publicidad

Es importante que tomes en cuenta que deberás informarte acerca de dónde se ubican algunos centros de empleo disponibles, las ferias de trabajo que se organicen en tu localidad y tener en cuenta de qué forma podrías adquirir experiencia en el ramo laboral en el que desees trabajar. Dependiendo del puesto que estés buscando es importante que también consideres elaborar un buen currículum y carta de presentación.

Deberás ser cuidadoso al momento de seleccionar las vacantes de empleo a las que desees aplicar, recuerda que para trabajar en Estados Unidos si eres latino es probable que te soliciten presentar acreditaciones migratorias como visa de trabajo o tarjeta de residente, se precavido en cuanto a que ningún empleador deberá quedarse con tus documentos , ten cuidado con las estafas, ningún empleo serio te pedirá un pago para conseguir un trabajo y sobre todo se cuidadoso en a quién le proporcionas tus datos personales.

82795.jpg
Foto: Pexels

Sugerencias a considerar en tu búsqueda de trabajo

Reúne toda tu información para que puedas plantearte en qué tipo de trabajo te gustaría laborar, puedes tomar en cuenta algunos documentos como: currículum o historial laboral, habilidades personales, grado académico o capacitación, idiomas, referencias personales y documentos que acrediten que tienes la autorización del gobierno para trabajar en Estados Unidos como pasaporte, visa laboral o de residente, número de seguridad social.

Publicidad

Considera trabajos adecuados a tu perfil, necesidades y formación profesional, explora con cuidado las ofertas laborales y céntrate en las que puedan apegarse a tus características profesionales. No descartes la posibilidad de buscar trabajo en línea y echar mano de sitios de búsqueda o aplicaciones que puedan mostrarte más vacantes de empleo que puedan ser de tu interés, es posible que estas plataformas puedan mandarte una alerta cuando se publique un trabajo que se apegue a tu perfil.

Publicidad

82794.jpg
Foto: Pexels

No olvides compartir que estás buscando trabajo, es posible que tu círculo cercano pueda conectarte con empleadores, otra alternativa para conseguir trabajo en Estados Unidos si eres latino es buscar en periódicos o pedir informes en los anuncios locales que ofrecen empleo. De ser posible también regístrate en bolsas de trabajo, además de mostrarte vacantes que podrían ser de tu interés podrán darte asesoría laboral y de cómo elaborar tu currículum.

Para incrementar tus posibilidades de encontrar empleo en Estados Unidos puedes asistir también a ferias de trabajo, para ello prepara copias de tu currículum y entrégalas a las empresas de forma directa, esto acrecienta tus posibilidades de encontrar trabajo. Por último, no olvides que hay empresas para las que la experiencia es esencial, para ello puedes aprovechar los entrenamientos gratuitos y programas de empleo que ofrece el Gobierno de Estados Unidos.

Temas relacionados

Publicidad

Publicidad

Publicidad