Naturalización póstuma: ¿Qué es y quiénes pueden acceder a ella?
La Naturalización póstuma beneficia a los familiares cercanos de la persona que la obtenga.

La ciudadanía americana es uno de los trámites más solicitados en Estados Unidos, y para poder conseguirla muchos extranjeros sirven a las Fuerza Armas del país; sin embargo muchas personas al momento de servir a EEUU mueren en combate, por lo que el Gobierno de Estados Unidos les otorga la Naturalización póstuma.
Publicidad
Es decir, que la persona aunque haya fallecido recibe este estatus honorífico y su ciudadania americana, ya que el gobierno de Estados Unidos considera que era ciudadano estadounidenses en el momento de su muerte. Para que el extranjero puede ser estadounidenses debe presentar el Formulario N-644 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por su siglas en inglés).
Los extranjeros con residencia permanente o “Green Card” pueden enlistarse en el ejército, también conocicio como “army”; el limite de edad varea dependiendo a la rama de las Fuerzas Armadas que solicite: Cuerpo de Infantería de Marina (17 a 28 años), Ejército (17 a 35 años), Fuerza Aérea (17 a 42 años), Fuerza Espacial (17 a 42 años), Guardacostas (17 a 41 años) y Marina de Guerra (17 a 41 años).

¿Cómo obtener la Naturalización póstuma?
El familiar cercano a la persona fallecida que sirvió a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos debe presentar el Formulario N-644 a nombre del miembro militar que fallecido dentro del plazo de dos años siguientes a la fecha del deceso. Si el trámite fue aprobado por Uscis, este servicio expedirá un Certificado de Ciudadanía a nombre del veterano fallecido.
Publicidad
Este como todos los trámites de ciudadania americana, prueba que la personas fallecida era ciudadano estadounidense en la fecha de su deceso; la Naturalización póstuma beneficia a los familiares cercanos como cónyuges, hijos o padres del militar, incluso con la ciudadanía.
Publicidad
Para conocer más información sobre las noticias sobre México y Estados Unidos, sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Trámites
Más noticias de Tendencias