Otorgan Nobel de la Paz al grupo Nihon Hidankyo: sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki
El objetivo de la organización es erradicar todo tipo de arma nuclear en el mundo.
En la edición más reciente de los Premios Nobel de Noruega, el galardón que corresponde a ‘La Paz’ fue otrogado a ‘Nihon Hidankyo,’ una institución japonesa compuesta por sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, lanzadas en el marco de la Segunda Guerra Mundial durante 1945. En la ceremonia, se elogió la valentía de dicho grupo “por sus grandes esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares.”
Publicidad
¿Quiénes son el grupo ‘Nihon Hidankyo,’ ganadores del Premio Nobel de la Paz en 2024?
Como se mencionó anteriormente, Nihon Hidankyo, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2024, es una organización japonesa formada por sobrevivientes de los bombardeos atómicos en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Su fundación tuvo lugar en el año 1956, y desde un principio, su objetivo ha sido luchar por un mundo libre de armas nucleares, compartiendo sus testimonios de vida, frecuentemente rodeados por discriminación y graves secuelas.
A lo largo de los años, éste grupo ha demostrando mediante investigaciones por qué las armas nucleares no deberían ser utilizadas jamás. Por ello, en este 2024, el Comité Noruego del Nobel elogió a la institución “por su humana, pero también científica perspectiva” para lograr una conciliación internacional en pro del desarme nuclear: «Un día, los sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki ya no estarán entre nosotros como testigos de la historia (...) Pero con una fuerte cultura de la memoria y un compromiso continuo, las nuevas generaciones en Japón están llevando adelante la experiencia y el mensaje de los testigos. Este grupo nos ayuda a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de algún modo el remarcado dolor y sufrimiento que causan las armas nucleares.»
Los hechos en Hiroshima y Nagasaki: Más allá del dolor y la enfermedad
Históricamente, se estima que alrededor de 80,000 personas murieron en el bombardeo atómico cuando Estados Unidos lanzó el primer proyectil sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Tres días después, el gobierno estadounisense lanzó una segunda bomba sobre Nagasaki, matando a otras 70,000 personas. Así, en los años posteriores, decenas de miles de personas murieron en ambas ciudades por la radiación de la explosión, pero muchos de los que sobrevivieron se enfrentaron al estigma y a la discriminación.
Publicidad
De hecho, los miles de supervivientes (muchos de los cuales sufrieron graves lesiones y enfermedades permanentes,) fueron marcados socialmente como ‘hibakusha,’ lo cual se traduce como “personas afectadas por la bomba.” Sin embargo, debido a la naturaleza de sus heridas y/o a la desinformación sobre el contagio de enfermedades, éstos sobrevivientes solían ser rechazados por sus propios connacionales, viviendo en el descuido durante décadas.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Premio nobel
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Mhoni Vidente asegura que Donald Trump se convertirá en “el policía del mundo” por esta razón
Donald Trump manda advertencia a Irán por si intentan atentar contra su vida
Por Jonathan Almazán
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
Gastrolab MX
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Por Gastrolab México
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Por Gastrolab México
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
Por Gastrolab México
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Por Gastrolab México