¿Por qué la comida que se pone en el altar de muertos pierde su sabor? Esta es la razón
Conoce a fondo una de las más grandes tradiciones mexicanas

Una de las tradiciones mexicanas más conocidas alrededor del mundo es el Día de Muertos, en donde una de las actividades más recurrentes es el colocar el altar de muertos con la comida favorita de nuestros difuntos para que vengan en la noche a degustar de sus alimentos preferidos. Esto genera un fenómeno que todavía trae consigo sus preguntas, y es que esta comida llega a perder su sabor, pero por qué.
Publicidad
Dentro de los elementos que no pueden faltar en un altar de Día de Muertos se encuentra el agua, la sal, velas y veladoras, flores, copal e incienso, petate, pan de muerto, calaveras de azúcar, papel picado, el retrato del difunto, pan de muerto, y el alimento favorito de la persona que se está honrando; normalmente el altar llega a ser de siete niveles, representando as etapas que el alma atraviesa para llegar al descanso eterno.
La creencia popular que se asocia al Día de Muertos es que las ánimas vienen al mundo de los vivos y se llevan la energía de estos alimentos al más allá, pero existe una razón científica por la que estas comidas pierden su frescura, sabor y jugosidad.

Lo primero es la oxidación, un proceso por el que pasan los alimentos al estar expuestos al aire. Este proceso afecta las cualidades de la comida, como son su sabor y su aroma. Otro tema a tomar en cuenta son los microorganismos que tienen, y que al momento de ser almacenada tu comida, los microrganismos comienzan a descomponerse, perdiendo de misma manera el olor y el sabor.
Publicidad
Para los próximos festejos del 1 y 2 de noviembre ten en cuenta la fotodegradación que habrá sobre tus alimentos, los cuales se descompondrán si están mucho tiempo bajo el foco de la luz; igualmente ten presente la humedad, la cual se pierde cuando los alimentos son puestos a la intemperie, pues se puede evaporar, afectando su sabor y aroma.
Publicidad
El Día de Muertos cada vez cobra mayor popularidad tanto en México como en otras partes del mundo, que quedan fascinadas por las decoraciones y festejos que se llevan a cabo en torno al día. Dentro de ellos se encuentra el Mictlán Fest 2024, una festividad ideada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que promete ser inolvidable para todos los presentes.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Altar de muertos
Más noticias de Tendencias