Temporada de huracanes 2024 apunta a convertirse en la más “extrema” desde 1940; ¿cuántos faltan?
A nivel histórico, el 2024 representó todo un hito para los meteorólogos y ‘cazatormentas’

Desde el inicio de la temporada de huracanes durante el verano del 2024, los expertos en clima pronosticaron tormentas con un impacto histórico. Por lo mismo, no ha sido de extrañar que las tendencias de redes sociales no dejen de estar plagadas con nuevas actualizaciones respecto a tormentas, ciclones, y todo tipo de precipitaciones que pudieran desatar alertas mayores. En éste sentido, es inevitable preguntarse cuántos más de éstos fenómenos faltan por concretarse. Te contamos más detalles a continuación:
Publicidad

Temporada de Huracanes 2024: ¿Cuántos huracanes y/o tormentas severas faltan?
A éstas alturas del año, cabe recordar que a medida que se acercaba el final del mes de septiembre, los trópicos “volvieron a la vida,” aprovechando mejores condiciones atmosféricas en el ambiente y temperaturas abrasadoras en el agua. Por lo mismo, se dio pie a los poderosos huracanes Helene y Milton, así como a sus respectivos rastros de devastación. Adicionalmente, en términos de la cantidad de tormentas, la temporada del 2024 ha superado la media registrada desde 1940. Y es que el promedio contemporáneo es de 14 tormentas con nombre, pero en el 2024 la cifra llegó a ‘al menos 20.’
Hasta ahora, en lo que va de esta temporada de huracanes, el clima ha producido 15 tormentas lo suficientemente fuertes como para tener nombre, según los expertos. La mayor parte de de los meteorólogos destacan que hasta diez tormentas del 2024 alcanzaron la fuerza de un huracán, lo que representa el porcentaje más alto de ‘precipitaciones con nombre’ desde hace casi 85 años, cuando comenzaron las labores de los ‘cazatormentas.’

A fecha del 25 de octubre, ya se han registrado 15 tormentas tropicales y 10 huracanes, cumpliendo con las proyecciones de una temporada más activa que el promedio usual debido a factores como temperaturas oceánicas inusualmente cálidas y condiciones propicias en la atmósfera. Y si bien es incierto cuántas tormentas exactas se formarán en las próximas semanas, los modelos de predicción han sugerido que hasta cuatro ciclones adicionales podrían aparecer antes del cierre de la temporada estimada para el 30 de noviembre.
Publicidad
En estos días, el clima tropical activo y el fenómeno de La Niña favorecen la persistencia de tormentas, por lo que las autoridades de Estados Unidos y de México mantienten una vigilancia estricta sobre el Atlántico y el Caribe. Si bien no hay perturbaciones tropicales en la cuenca atlántica en este momento, hay cada vez más señales de que puede haber más desarrollo tropical a principios de noviembre.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Temporada de huracanes
Más noticias de Tendencias