¿Cuántas tormentas invernales se esperan para el invierno 2024?
Con la llegada del otoño, México ya se encuentra bajo los primeros efectos del clima invernal, lo que marca el inicio de la Temporada de Frentes Fríos 2024-2025
La temporada invernal en México comienza a tomar fuerza, y los pronósticos de bajas temperaturas y fenómenos meteorológicos podrían ser un reto para los que no toleran el frío. La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, informó que para la temporada de frentes fríos 2024-2025 se espera la llegada de 48 sistemas frontales y al menos siete tormentas invernales en el territorio nacional. Estas condiciones climáticas están siendo monitoreadas constantemente para garantizar la seguridad de la población y minimizar el impacto de estos fenómenos.
Publicidad
Pronóstico de frentes fríos y tormentas invernales
Méndez Girón explicó que los sistemas frontales se iniciaron en septiembre, mes en el que se registraron tres frentes. fríos. A lo largo de los próximos meses, se espera que estos sistemas se distribuyan de la siguiente manera:
- Octubre: 4 frentes fríos
- Noviembre: 6 frentes fríos
- Diciembre: 8 frentes fríos
- Enero: 8 frentes fríos
- Febrero: 7 frentes fríos
- Marzo: 6 frentes fríos
- Abril: 4 frentes fríos
- Mayo: 2 frentes fríos
Por otro lado, en cuanto a las tormentas invernales, se prevé que una llegue en noviembre, otra en diciembre, dos en enero y tres en febrero. La funcionaria hizo hincapié en que los estados donde se podrían registrar los mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo, zonas históricamente vulnerables al impacto de los sistemas frontales durante el invierno.
Precauciones ante el impacto de ciclones tropicales
El inicio de la temporada de frentes fríos coincide con el final de la temporada de ciclones tropicales, un período de transición que exige precaución. Los sistemas frontales pueden interactuar con los ciclones tropicales y alterar sus trayectorias, lo que a veces los obliga a estacionarse cerca de áreas pobladas, aumentando el riesgo de lluvias intensas, vientos fuertes, inundaciones y deslaves. Este riesgo es especialmente alto en regiones como el sur de Veracruz, Tabasco y el norte de Chiapas, donde ya se han registrado eventos severos en el pasado debido a estas interacciones.
Publicidad
Jesús Heriberto Montes Ortiz, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Subdirección General Técnica de Conagua, explicó que durante la temporada de frentes fríos, un equipo de hidrólogos de Conagua supervisa las principales presas y ríos del país. A través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, se proponen y ejecutan medidas para el manejo de aguas nacionales, que van desde el aprovechamiento de las lluvias hasta el racionamiento en tiempos de sequía.
Publicidad
Preparativos para emergencias y recomendaciones para la población.
Raúl Gutiérrez Haz, director de Atención de Emergencias de la Gerencia de Protección a la Infraestructura de Conagua, aseguró que el organismo cuenta con personal y equipo especializado en los 21 centros regionales de atención de emergencias del país, listos para intervenir en caso de desastres. Estos equipos incluyen bombas para extraer agua anegada, desazolve de drenajes y remoción de escombros y árboles caídos por los fuertes vientos.
Karen Colotla Cruz, en representación de la Coordinación Nacional de Protección Civil, recomendó a la población tomar precauciones ante las bajas temperaturas, sugiriendo el uso de ropa abrigadora, el consumo de bebidas calientes y la protección del rostro y las vías respiratorias al salir de un ambiente cálido para evitar cambios bruscos de temperatura. Advirtió sobre el peligro de usar braseros o estufas de gas sin ventilación adecuada, debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.
Alerta en Estados Unidos por la tormenta tropical Patty
En paralelo, en el Caribe, el Servicio Meteorológico de Estados Unidos y AccuWeather han emitido una advertencia de “riesgo avanzado” por la posible formación de la tormenta tropical Patty, que podría impactar Florida. Con una ventana de desarrollo entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, se espera que la tormenta siga un trayecto similar al de otros huracanes que han afectado recientemente al estado. La trayectoria de Patty dependerá de las condiciones atmosféricas y de la corriente en chorro, que podría llevarla hacia la costa oeste de Florida o incluso hasta las Carolinas.
Las temperaturas cálidas del Caribe y la baja cizalladura del viento crean condiciones propicias para que Patty se forme en los próximos días, según meteorólogos de AccuWeather, quienes advierten que de no disolverse, podría intensificarse y generar graves afectaciones en Florida y áreas circundantes.
Con 48 frentes fríos y siete tormentas invernales en el pronóstico, es crucial que la ciudadanía esté informada y preparada para enfrentar estos fenómenos. Las autoridades de Protección Civil, tanto en México como en Estados Unidos, instantánean a la población a seguir las recomendaciones y mantenerse atentos a los informes meteorológicos.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Clima
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
VIDEO | Servicio Secreto captura a hombre que escalaba la valla de la Casa Blanca
Por Diana Rivero
"México es un país libre, soberano, independiente": Sheinbaum conmemora 108 aniversario de la Constitución
Por Jonathan Almazán
Camp Hill: Nuevo virus descubierto en Alabama, EEUU genera temores de nueva pandemia
Por Belén Álvarez
FROM OUTSIDE | The United States and Cuba… once again
Por José Carreño Figueras
Hamas amenaza con reavivar la guerra tras propuesta de Trump de tomar control en Gaza
Por Agencias
Gastrolab MX
Emiten alerta sanitaria por marcas de huevo que podrían estar contaminados con Salmonela
Por Gastrolab México
Promociones de HOY 5 de febrero en el Miércoles de Plaza de La Comer
Por Gastrolab México
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
3 árboles frutales que debes podar antes del 15 de febrero para que exploten de frutos
Por Gastrolab México
Pastel de zanahoria y avena, prepara esta versión con el toque saludable del cereal
Por Gastrolab México