Este es el idioma mejor pagado en México y NO es el INGLÉS
Aunque el dominio del inglés es una ventaja competitiva para conseguir empleo, otro idioma ha superado su remuneración
![Este es el idioma mejor pagado en México y NO es el INGLÉS](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/WL3CTCIQKZB6PDRN2YLWZVFLHQ.jpeg?auth=2c4a623ef80360ff49b83df02c9d9b01fbd114a5da7e69991eea87ddd68bb346&smart=true&width=773&height=435&quality=75)
En el mercado laboral de México, el inglés ha dominado durante décadas como el idioma extranjero más requerido por las empresas, convirtiéndose en una habilidad casi obligatoria para acceder a oportunidades de empleo bien remuneradas. Sin embargo, un reciente análisis realizado por CVAPP, plataforma especializada en diseño de CV, ha revelado que el inglés no es el idioma mejor pagado en el país. Aunque el dominio del inglés es una ventaja competitiva para conseguir empleo, otro idioma ha superado su remuneración: el chino.
Publicidad
¿Cuál es el idioma mejor remunerado en México?
Según el análisis de CVAPP, que revisó 117.000 ofertas de trabajo en el país, el conocimiento del idioma chino otorga un salario promedio anual de 251.448 pesos. Esta cifra coloca al chino como el idioma extranjero mejor remunerado en el mercado laboral mexicano. La razón principal es la relevancia de China como uno de los socios comerciales más importantes de México, solo por detrás de Estados Unidos. El comercio entre ambas naciones abarca sectores estratégicos como la manufactura, tecnología y comercio minorista, áreas en las que se valora de manera especial el dominio del chino para facilitar las negociaciones y el flujo de información.
Además, la oferta de profesionales en México que dominan el chino está limitada en comparación con otros idiomas. Esta exclusividad convierte a los pocos hablantes de chino en un recurso escaso y bien remunerado. A pesar de que el inglés sigue siendo el idioma extranjero más solicitado, el chino lidera en términos de compensación económica.
![article image](https://www.heraldousa.com/resizer/v2/OM7WO7ZV4BDKVPFNHUDONSX63Q.jpg?auth=cf74f5b4d707abcb9d8b8dd4d4bb4a53ae9cc63adbf7989f5aa66b6760a0c80c&smart=true&width=773&height=515&quality=75)
Idiomas mejores pagados en México
El estudio revela que el japonés ocupa el segundo lugar en el ranking de los idiomas mejor pagados en México, con un salario promedio de 200,712 pesos anuales. La importancia de Japón como inversionista en México, especialmente en los sectores automotriz y electrónico, contribuye a la demanda de profesionales que hablen japonés. En tercer lugar se encuentra el portugués, con una remuneración promedio de 192,456 pesos anuales, impulsado por el intercambio comercial entre México y Brasil, principal economía de América Latina.
Publicidad
Aunque el inglés no encabeza la lista de idiomas mejor pagados, sigue siendo el más demandado en el mercado laboral mexicano. Actualmente, el inglés representa la mayoría de las vacantes publicadas en los portales de empleo, con alrededor de 11,240 ofertas activas que requieren este idioma. En comparación, solo existen 176 vacantes activas que solicitan dominio de chino, lo que refleja la menor demanda de hablantes de este idioma. Aun así, los profesionales que dominan el inglés disfrutan de una mayor disponibilidad de oportunidades laborales, algo que sigue siendo esencial en diversos sectores.
Publicidad
¿Cuánto gana un profesional en enseñanza de idiomas en México?
De acuerdo con el estudio “Compara Carrera” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), un profesional en la enseñanza de idiomas extranjeros en México percibe en promedio un ingreso mensual de 17,372 pesos, lo que equivale a 208,464 pesos al año. Esta cifra sitúa a esta carrera en la posición número 40 de las profesiones mejor remuneradas en el país, reflejando una demanda constante pero una remuneración moderada en comparación con otros sectores.
Para aquellos que dominan el español y buscan oportunidades en el extranjero, varias ciudades en Estados Unidos se destacan por ofrecer altos salarios a hispanohablantes. En San Francisco, por ejemplo, un profesional que domine el español puede ganar un salario promedio anual de 1,463,853 pesos. Seattle le sigue de cerca, con un salario promedio de 1,424,898 pesos, impulsado por la creciente necesidad de servicios bilingües en el sector tecnológico.
Otras ciudades como Los Ángeles, Miami y Nueva York también son centros atractivos para profesionales bilingües. En Los Ángeles, el salario promedio para hispanohablantes es de 1.341.017 pesos anuales, mientras que Miami, con su estrecha conexión con América Latina, ofrece alrededor de 1.200.000 pesos. Nueva York, con su multiculturalidad y gran comunidad hispanohablante, ofrece un salario promedio de 1,278,612 pesos para quienes dominan el español.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de México
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Unión Europea promete drásticas contramedidas ante amenazas de Trump de imponer aranceles
Por Jonathan Almazán
Valentine’s Day: ¿Cuáles son las comidas que más se consumen en EEUU y Canadá en esta FECHA?
Canadá lanza VACANTE para latinos con sueldo de 4,800 dólares al mes | REQUISITOS
Por Jonathan Almazán
SRE revela NUEVOS requisitos para tramitar pasaporte mexicano a partir del 20 de febrero 2025; ¿cuáles son?
Los 5 signos zodiacales con un exponencial crecimiento en sus finanzas antes de que termine febrero
Por Agencias
Gastrolab MX
¡Se pelean por la comida! Coatí roba el almuerzo a turistas en la playa: VIDEO VIRAL
Por Gastrolab México
Cupcakes con el Malilla: Te compartimos la receta del cantante para el 14 de febrero
Por Gastrolab México
Té de laurel seco: Así se prepara esta bebida natural perfecta para perder peso
Por Gastrolab México
Chocolate del Bienestar y otras 5 marcas mexicanas para apoyar al mercado local este 14 de febrero
Por Gastrolab México
Pan de naranja en estufa: olvídate del horno con esta esponjosa receta en sartén
Por Gastrolab México