Finviar: La aplicación del Gobierno Federal para recibir remesas desde EEUU
El Gobierno Federal ha dado un paso significativo hacia la inclusión financiera y la modernización tecnológica con el lanzamiento de Finviar

El Gobierno Federal de México ha dado un paso significativo hacia la inclusión financiera y la reducción de costos para los migrantes al lanzar Finviar, una aplicación tecnológica diseñada específicamente para el envío de remesas desde Estados Unidos a México. Esta herramienta, que utiliza tecnología de cadena de bloques (blockchain), promete transformar el panorama de las transferencias internacionales al ofrecer una alternativa más segura, económica y eficiente.
Publicidad
¿Qué es Finviar y cómo funciona?
Finviar es una aplicación innovadora que opera mediante blockchain, una tecnología de registro descentralizado que garantiza la seguridad y la inmutabilidad de las transacciones financieras. Este sistema elimina intermediarios innecesarios, lo que no solo incrementa la transparencia, sino que también reduce considerablemente los costos para los usuarios.
Los mexicanos residentes en Estados Unidos podrán utilizar esta herramienta para enviar dinero a México de manera rápida y confiable. La plataforma cuenta con una red de más de 40,000 sucursales en Estados Unidos para la recepción de efectivo, permitiendo que lleguen directamente a las cuentas bancarias de los beneficiarios en México. Además, Finviar está disponible para dispositivos iOS y Android, facilitando su uso a través de teléfonos inteligentes.
Comisiones competitivas y límites operativos
Uno de los aspectos más atractivos de Finviar es su bajo costo. Las comisiones por el envío de dinero comienzan a partir de 1,90 dólares, una cifra significativamente inferior a los medios de los servicios tradicionales de transferencia. En cuanto a los límites operativos, la plataforma permite transferencias de hasta 1.500 dólares diarios y 5.000 dólares mensuales, lo que la hace ideal tanto para pequeños envíos como para montos más significativos.
Publicidad
El Gobierno ha anunciado que, en el futuro cercano, Finviar estará disponible también para mexicanos residentes en otros países, como Canadá y Colombia, ampliando su alcance global. Además, se habilitarán servicios de envío de dinero desde México hacia el extranjero y transferencias entre cuentas Finviar, diversificando las opciones para los usuarios.
Publicidad
Esta expansión representa una oportunidad para miles de familias que dependen de las remesas como una fuente vital de ingreso. Según datos oficiales, las remesas hacia México superaron los 58,000 millones de dólares en 2023, y herramientas como Finviar podrían contribuir a maximizar el impacto de estos recursos al reducir costos y facilitar los envíos.
El desarrollo de esta plataforma es resultado de una colaboración estratégica entre Solusef y la Financiera para el Bienestar. Este esfuerzo conjunto busca democratizar el acceso a servicios financieros, especialmente entre los sectores más vulnerables. Al reducir costos y mejorar la seguridad de las transacciones, esta aplicación no solo representa un ahorro significativo para los usuarios, sino también un avance hacia un sistema financiero más equitativo e inclusivo.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Remesas
Más noticias de Tendencias