¿Qué pasa si una persona con visa de turista trabaja en Estados Unidos?
La visa de turista no permite a los visitantes extranjeros realizar actividades laborales para recibir remuneraciones económicas y en caso de incumplir serás sancionado

Para viajar a cualquier territorio de los Estados Unidos deberás contar con una VISA americana y dependiendo el documento que se te otorgue, serán las actividades que podrás realizar. Por ejemplo, al contar con una visa de turista no podrás trabajar en la nación americana y en caso de ser sorprendido tendrías algunos problemas. ¿Sabes qué pasa si una persona con visa de turista trabaja? Aquí te lo diremos.
Publicidad

Si las autoridades descubren a cualquier persona realizando labores para contar una remuneración económica será acreedor a diferentes sanciones como visa cancelada de forma inmediata, deportación inmediata, prohibición de ingreso al país por cinco años o 10 años, prohibición de ingreso a Estados Unidos de forma inmediata. Cabe resaltar que este tipo de hechos nunca han sido considerados como un delito, por lo tanto, únicamente tendrás que abandonar el país.
Al contar con una visa de turista podrás ir de compras, visitar amigos y familiares, conocer lugares o recibir tratamiento médico. En el país, los oficiales de la U.S Customs and Border Protection (CBP) cuentan con herramientas y sistemas de seguridad que les permiten detectar a quienes trabajan ilegalmente con este tipo de visado.

¿Cuáles son los tipos de visado de trabajo en Estados Unidos?
En los Estados Unidos podrás solicitar empleo temporal o patrocinado/permanente, en el caso de los empleados temporales necesitarás una visa de trabajo de no inmigrante, ya que solo se permanece cierto tiempo en el territorio. En cualquiera de los casos, será un requisito indispensable iniciar el trámite de la visa cuando ya se cuenta con la oferta formal de trabajo y que la propia empresa realice trámites en tu nombre, posteriormente llenarás el formulario DS-160 y agendas una cita.
Publicidad
Dentro del tipo de visas se encuentran la Visa H-1B para trabajadores en ocupaciones especiales, así como la Visa H-2B para empleados temporales no agrícolas. Esta última se destinará a personas que cuenten con un contrato firmado con una empresa americana generalmente son para actividades de temporada, de alta demanda, intermitentes o de ocurrencia única.
Publicidad
Asimismo, existe otros tipos de visas para trabajadores entre las que se encuentran las siguientes:
- Visa L-1: Se otorgarán a empleados que trabajan en empresas norteamericanas con sede en su país de origen, que son transferidos a oficinas en Estados Unidos. Esta es una visa temporal con duración máxima de un año
- Visa O-1: Se entregarán a personas destacadas o líderes en el área artística, científica o deportiva
- Visa TN TLCAN: Una visa que surgió a raíz del tratado de libre comercio de América del Norte y que permite a ciudadanos mexicanos y canadienses trabajar de forma temporal en actividades comerciales a nivel profesional
Todos estos visados cuentan con una serie de requisitos y al contar con ellos podrás trabajar por el tiempo estipulado en la visa temporal o en caso de ser permanente estar el tiempo que sea necesario en territorio estadounidense.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad