¿Por qué Benjamin Franklin se oponía a que águila calva fuera el ave nacional de EEUU?
En plena Nochebuena de este 2024, el presidente Joe Biden formalizó al águila calva como el ave nacional de Estados Unidos, pero no siempre tuvo gran apoyo
Aunque el águila calva ha servido de símbolo en diferentes momentos de la historia de Estados Unidos como en el Gran Sello en 1782, fue hasta este 24 de diciembre de 2024 cuando oficialmente se declaró como ave nacional de Estados Unidos. Se firmó una ley para reconocer al águila calva como emblema de Estados Unidos. Sin embargo, el ave no siempre tuvo el apoyo o significado relevante, tanto que Benjamin Franklin se oponía a que ocupara el emblema de ave nacional para el país.
Publicidad
Se terminó la designación extraoficial del ave como símbolo nacional, y al finalizar él vacío legal gracias a la nueva ley, ahora tras casi 250 años se puede señalar al águila calva como el ave nacional de Estados Unidos. , dijo Preston Cook, apasionado por el ave quien tuvo la iniciativa de redactar el proyecto de ley.
¿Por qué Benjamin Franklin no quería al águila calva como ave nacional de EEUU?
La historia del águila calva como figura representativa de Estados Unidos apareció en 1782 cuando se incluyó en el diseño recomendado por Charles Thomson, entonces secretario del Congreso Continental. Se puede ver la figura alusiva al ave de cabeza blanca, pico amarillo y plumaje marrón en billetes, monedas, documentos oficiales, etc. Aunque actualmente tiene su reconocimiento oficial, Benjamin Franklin no era partidario de su inclusión en el Gran Sello Nacional.
De acuerdo con la BBC, uno de los padres fundadores de Estados Unidos se opuso a que se incluyera al águila calva en el sello. Una carta que escribió Franklin a su hija muestra su disconformidad, y menciona que se trata de “un ave de mal carácter moral”. Sin embargo, en la actualidad se considera como una de las aves más grandes de América del Norte y forma parte de la:
Publicidad
- Bandera del presidente
- El mazo de la Cámara de Representantes
- Insignias militares
- En billetes de un dólar
Aunque tiene una importancia nacional, el águila calva también enfrenta problemas y lucha contra la extinción. En 1972 la inclusión de la especie en la lista de peligro de extinción ayudó a que mejorara su recuperación, actualmente se estima que la población asciende a cientos de miles según datos disponibles. En 2021 se registraron alrededor de 316.700 águilas calvas.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Tiroteo en planta de cosméticos deja a 1 persona muerta y 5 heridos en New Albany, Ohio
Por Belén Álvarez
EEUU tomará el control de la franja de Gaza, anuncia Trump tras reunión con Netanyahu
Por Agencias
Canciller de la Fuente asegura que ningún mexicano pisará Guantánamo “bajo ninguna circunstancia”
Por Heraldo de México
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 5 de febrero
Por Diana Rivero
Precio del dólar HOY en México: miércoles 5 de febrero
Por Jonathan Almazán
Gastrolab MX
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
Promociones de HOY 5 de febrero en el Miércoles de Plaza de La Comer
Por Gastrolab México
¿Cuándo cae el Miércoles de Ceniza en 2025 y por qué no se come carne?
Por Gastrolab México
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Por Gastrolab México