Latino se vuelve VIRAL al revelar cuánto dinero le pagan por limpiar casas en Florida | SUELDO
Conoce la historia de este migrante que actualmente vive en Estados Unidos y trabaja limpiando casas

A través de redes sociales, muchos migrantes han compartido sus experiencias de cómo es vivir dentro de los Estados Unidos y en esta ocasión, te contaremos la historia de un hombre chileno que actualmente se encuentra en el estado de Florida y en su cuenta de TikTok publica videos sobre cómo es su vida allá y sobre su trabajo como limpiador de casas, además de cuánto es lo que le pagan.
Publicidad
El inmigrante lleva dos años viviendo en el país norteamericano junto a su esposa y ambos realizan tareas de limpieza, por lo que se dedican a dar consejos para los latinos que buscan vivir o trabajar en Estados Unidos, a través de su cuenta llamada @HulkinUSA.
Asimismo, ha declarado que muchas veces su sueldo depende del tamaño de la casa, pues el tiempo que se le tiene que invertir va de acuerdo con el dinero que pueda recibir y en ocasiones tiene que hacer las tareas junto a su esposa, por ejemplo una propiedad de 8 habitaciones, terraza, alberca y más te pagan 210 dólares e invierten tres horas.

Es decir que si se dividen el sueldo entre los dos es de 70 dólares por hora y él asegura que ese el promedio de la paga para ese tipo de casa que son vacacionales en el país vecino, pues estas suelen ser las más grandes y con mayor tareas que hacer por el tamaño.
Publicidad
Recomendaciones del latino para vivir y trabajar en Florida
Cabe destacar que el hombre vive en Sarasota, Florida, muy cerca de Miami y de Orlando. “Esta ciudad está llena de riqueza, sus playas, sus parques, su cultura, su gente. Y cabe destacar que esta es la ciudad del arte, así que van a encontrar arte en todos sus rincones”.
Publicidad
“Creo que los dos primeros años son los más complejos para todos. El primer año es como de adaptación, el segundo año recién vas a lo que viniste”, indicó.
También reiteró que el primer año de vivir en Estados Unidos es muy difícil, pues te tienes que adaptar a todo lo nuevo y no hay oportunidad para rendirte. “Sea cual sea el medio de migración, piensen siempre que el primer año va a ser siempre el más complejo, para que no se echen a morir, no piensen que no resultó o que no pueden. Den la pelea, siempre se puede. No se den por vencidos. Recuerden que retroceder es siempre para tomar impulso”.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Limpiador de casas
Más noticias de Tendencias